EN EL PARTO

Un estudio reciente vuelve a defender que el cordón umbilical no se debe pinzar hasta que deja de latir

Desde que el parto comenzó a asistirse en el medio hospitalario, pasó a convertirse en algo habitual pinzar y cortar el cordón umbilical casi de inmediato tras el nacimiento. Sin embargo, esta actuación no estaba respaldada por ninguna evidencia científica.

Cordón umbilical

Cordón umbilical Pexels

Publicidad

Cada vez sabemos más sobre lo importante que es esperar a que el cordón umbilical deje de latir antes de cortarlo durante el parto de un bebé, ya que tiene un gran impacto en la salud del recién nacido.

Un artículo reciente titulado Cord clamping, hold on a minute is not enough, and sample your blood gases while waiting, muestra cómo esperar un minuto antes de cortar no es suficiente y que es importante esperar a que deje de latir.

¿Por qué no hay que cortar el cordón umbilical hasta que deje de latir?

Lo primero que tenemos que recordar es que el cordón umbilical forma parte del sistema circulatorio del feto y, por lo tanto, la sangre que se encuentra dentro de él es suya. Esa sangre no pertenece al cordón como si este fuese un ente aparte: todo forma parte del sistema circulatorio del bebé.

Una mujer y su pareja en el momento del parto
Una mujer y su pareja en el momento del parto | Freepik

Aunque el funcionamiento de este sistema circulatorio cambia cuando el bebé nace, el cordón umbilical no deja de funcionar de inmediato: durante los primeros minutos sigue transportando sangre rica en oxígeno y hierro desde la placenta hacia el bebé. Este aporte extra puede suponer hasta un 30% más de volumen sanguíneo, lo que ayuda a:

  • Mejorar los niveles de hematocrito, hemoglobina y los depósitos de hierro en los primeros meses de vida.
  • Reducir el riesgo de anemia en la infancia.
  • Mejora la mielinización en el cerebro, lo que mejora el desarrollo motor, visual, sensorial y social a los 4 años de edad.
  • Favorecer la transición respiratoria del bebé.
  • Además, en bebés prematuros reduce el riesgo de hemorragia intraventricular, de transfusión sanguínea y de mortalidad.

Por eso, cuando las condiciones lo permiten, no hay prisa en pinzar el cordón.

¿Cuánto tiempo hay que esperar hasta que el cordón deja de latir?

A veces se habla de "pinzamiento tardío" como esperar al menos un minuto, pero la evidencia muestra que lo ideal es esperar hasta que el cordón deje de latir. Esto suele ocurrir entre los 2 y 5 minutos después del nacimiento.

No es necesario mirar el reloj y controlar los tiempos, sino observar al bebé y al cordón. Cada parto es diferente y lo importante es que esa circulación extra llegue al recién nacido.

¿Siempre se puede esperar a cortar el cordón?

No siempre, pero sí en la mayoría de las ocasiones. En algunas situaciones, como cuando el bebé necesita reanimación, puede ser necesario pinzar antes y poder trasladar al bebé a la cuna para recibir asistencia pediátrica. En estos casos, la prioridad absoluta es la seguridad del recién nacido. Aun así, la evidencia dice que, si la infraestructura del paritorio lo permite, sería recomendable realizar la reanimación neonatal sin pinzar el cordón.

En resumen, el pinzamiento del cordón no debería ser un acto rutinario e inmediato, sino una decisión consciente basada en la evidencia científica. Respetar la fisiología del nacimiento esperando a que el cordón deje de latir ofrece beneficios importantes para la salud del bebé.

Novamas» Vida

Publicidad