POCOS INGREDIENTES

Receta de falso caviar de albahaca: perfecto para dar un toque gourmet a tus platos

A veces queremos sorprender a todos con nuestras habilidades en la cocina, y esta receta es perfecta para lograrlo. Con un resultado visual y delicioso, dejarás a tus invitados con la boca abierta… ¡y lo mejor es que puedes añadirlo a muchísimos platos!

Caviar

CaviariStock

Publicidad

El caviar siempre ha sido sinónimo de lujo, exclusividad y ocasiones especiales. Un producto que se elabora a partir de las huevas del pez esturión, cuidadosamente curadas con sal y conservadas para mantener ese sabor tan característico. Pero también es un manjar con un precio elevado, debido a su escasez, la complejidad de su recolección y por su alta demanda.

Pero, ¿y si te dijéramos que puedes hacer tu propio caviar en casa? Sí, como lo lees. Una versión vegetal y mucho más económica, pero con un resultado increíble que convertirá cualquier plato cotidiano en uno de alta cocina.

Si tienes invitados y quieres dejarles con la boca abierta, esta receta de "falso caviar" es una gran opción. Nos la comparte Pedro Venteo, creador de contenido gastronómico conocido en Instagram como @elmonochef. Con tan solo unos pocos ingredientes, podrás aportar a tus platos un toque gourmet tan original como fácil de preparar.

Ingredientes

  • 70 gr de albahaca
  • 200 ml de agua
  • 3 gr de agar-agar*
  • Pizca de sal (opcional)
  • Vaso de aceite (cualquiera)

*El agar-agar es un ingrediente clave en esta receta, ya que se trata de una gelatina de origen vegetal que puedes encontrar fácilmente en la mayoría de supermercados. Gracias a él, lograremos dar con la forma esférica tan parecida al caviar.

Paso a paso

1. En una cazuela ponemos a hervir agua. Cuando empiece a burbujear, añadimos la albahaca y la dejamos infusionar durante un par de minutos.

2. Retiramos la albahaca del agua caliente y la pasamos directamente a un bol con agua fría. Esto detiene la cocción y conserva ese verde intenso que buscamos.

3. En una jarra, colocamos los 200 ml de agua que hemos usado y añadimos la albahaca escurrida. Con la ayuda de una trituradora, lo batimos todo hasta conseguir un líquido bien homogéneo. Aquí puedes añadir una pizca de sal si quieres potenciar el sabor.

4. Pasamos este líquido por un colador fino para retirar cualquier grumo. Lo que buscamos es una base limpia y fluida para que las gotitas se formen bien.

5. Añadimos el agar-agar a nuestro líquido verde y lo llevamos de nuevo al fuego. Hay que llevarlo a ebullición durante unos minutos, removiendo bien para que el agar se disuelva por completo.

6. Retiramos del fuego y dejamos que el líquido repose unos 15 minutos. Lo pasamos a un biberón de cocina o una jeringa, lo que tengas a mano para controlar bien el goteo.

7. En un vaso alto con aceite frío (mejor si lo has dejado unos minutos en la nevera), vamos dejando caer gota a gota el líquido. Al entrar en contacto con el aceite frío, las gotas se gelifican y toman esa forma esférica tan parecida al caviar.

8. Solo queda colar las perlitas de caviar, enjuagarlas en agua fría para eliminar el exceso de aceite, ¡y listo! El aceite que ha sobrado puedes reutilizarlo sin problema, así nada se desperdicia.

Otros platos para añadir el caviar

Aunque en el vídeo de Pedro lo vemos como un toque especial sobre pizza, las posibilidades son infinitas. Puedes añadirlo a una ensalada caprese o en un tartar para un contraste de texturas, sobre una crema fría de tomate o calabaza, e incluso como decoración en canapés o platos de pasta.

Este tipo de recetas no solo elevan tus platos sin complicaciones, sino que también conquistan por la vista. Porque a veces, lo que parece de restaurante, se puede hacer en tu propia cocina… ¡y sin arruinarte!

Novamas» Cocina

Publicidad