TIENE UNA EXPLICACIÓN
¿Qué provoca realmente las canas? La ciencia detrás del pelo que se tiñe solo
¿Es estrés, genética o simplemente el paso del tiempo? Sea como sea, las canas son inevitables, pero gracias a las respuestas de la ciencia podrás entender este proceso biológico un poquito mejor.

Publicidad
Las canas, nos gusten o no, son un signo natural del envejecimiento y llegarán tarde o temprano a nuestras vidas. Constituyen una preocupación estética para muchas personas y la razón principal por la que aparecen es porque la síntesis de melanina en los folículos pilosos deja de producirse debido al agotamiento de las células madre, dejando de darle color al cabello. El estrés oxidativo causado por factores externos (contaminación, radiación y toxinas) también acelera el proceso.
Por lo general, este cambio comienza a notarse a partir de los 30, pero no todos encanecemos al mismo ritmo: la genética manda. No se puede saber a ciencia cierta cuánto tiempo mantendrás tu tono natural de pelo, pero si tus padres y abuelos tuvieron canas prematuras, lo más probable es que a ti también te toque.
También se han observado variaciones según las etnias: las personas caucásicas encanecen antes que las asiáticas o africanas, por lo que no hay que dejar de tener esto en cuenta. Además, los hombres habitualmente suelen adelantarse.

Fumar tabaco, exponerse demasiado al sol, llevar una mala alimentación y la falta de sueño son otros de los posibles condicionantes, e incluso algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario la aparición prematura de canas. Por ahora, no existe un remedio para evitarlas, pero si en cambio llevas hábitos saludables como cuidar la dieta, protegerte del sol, dormir bien y aprender a gestionar el estrés, podrás retrasar su aparición.
Noticias de Belleza
Al final, la clave está en no ver las canas como un problema, sino como una característica que dice mucho de ti. El pelo blanco y plateado puede ser muy favorecedor, así que abrázalo y no tengas miedo de dejártelo al natural.
Publicidad