NO HAY DE QUÉ PREOCUPARSE
Ni engordan ni dañan la salud: desmentimos algunos mitos sobre los suplementos alimenticios
Si te preocupan los efectos secundarios que puedan llegar a tener en ti los suplementos que tomas, realmente te ayudará saber que estos son mitos sin base científica real. Como la creencia extendida de que el colágeno engorda, o que la queratina es mala para los riñones. Te contamos hasta qué punto son ciertos estos rumores.

Publicidad
Uno de los mitos más comunes es el de que el colágeno engorda. Sin embargo, los expertos aseguran que es todo lo contrario, pues se trata de una proteína saciante, que puede ser incluso útil para controlar el apetito y mantener un peso equilibrado.
Otro clásico es el miedo a que la creatina pueda dañar los riñones. Lo cierto es que este suplemento eleva los niveles de creatinina en sangre, un marcador utilizado para evaluar la función renal, pero eso no significa que cause daños. No obstante, las personas con una enfermedad renal previa deben ser más cuidadosos y consultar a su médico antes de tomarla.

También se suele decir que el magnesio engorda, pero este mineral ni siquiera aporta calorías. De hecho, juega un papel importante en la regulación del metabolismo energético y su consumo adecuado puede ayudar a reducir la inflamación. En algunos casos, ciertos tipos de magnesio pueden generar una retención de líquidos pasajera, pero esto no implica un aumento de peso real.
En conclusión, informarse es la mejor herramienta para evitar caer en mitos que puedan llegar a influir en nuestras decisiones de salud. Los suplementos, bien utilizados y aconsejados por un profesional, pueden ser grandes aliados para nuestro bienestar.
Publicidad