CONSEJOS DE EXPERTAS
La piel tiene demencia: el sol deja huella pero es posible reparar parte del daño causado a lo largo de los años
Aunque el daño solar deja huella en nuestra piel con el paso del tiempo, la ciencia cosmética ha identificado ingredientes capaces de reparar el ADN y renovar los tejidos, ayudando a que la piel olvide los efectos de la radiación UV.

Publicidad
Estamos cansadas de escuchar que la piel recuerda todo el daño que le causamos cuando no cuidamos de ella, sobre todo en términos de radiación solar. Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, explica que "nos referimos a la memoria de la piel para explicar que la piel recuerda los daños sufridos por la radiación y, normalmente, los refleja pasados meses o años".
Y es que la experta afirma que "muchas manchas pueden ser causa de una sobreexposición al sol en la juventud". Lo ideal sería conseguir que la piel olvidara esos daños del pasado para que no se vieran reflejados en nuestra piel actual.
Pues aunque parezca imposible, no lo es. La ciencia cosmética ha descubierto qué ingredientes son capaces de reparar ese impacto en nuestra piel, ayudando a que nuestros tejidos cutáneos no sean capaces de recordar el daño del pasado.

¿Cómo olvidar el daño solar?
Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, contextualiza que "el daño solar suele ocurrir porque los radicales libres que se derivan de la radiación tienden a producir alteraciones en nuestro ADN".
Sabiendo eso, se pueden prevenir estos daños haciendo una renovación de nuestra piel: "Si trabajamos para reparar esos daños, podemos reducir la probabilidad de aparición de manchas u otras patologías graves", explica Raquel.

Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, señala que hay dos opciones de cosméticos para combatir el daño solar: "aquellos activos que pueden trabajar directamente sobre la reparación del ADN, y otros que pueden trabajar para regenerar la piel y permitir que la piel se renueve más sana y estable".
Ingredientes que reparan el ADN
Estos ingredientes son los más efectivos para conseguir revertir el daño de la piel. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, resalta la fotolosia encapsulada,"una enzima de reparación del ADN que se activa con la luz y refuerza los mecanismos naturales de la piel para repararse tras la exposición de los rayos UV".

Mireia Fernández, directora de Perricone MD, recomienda otro tipo de ingrediente, los factores de crecimiento: "Son moléculas que renuevan la piel y al hacerlo, revierten algunos posibles daños, ya sean causados por la radiación o incluso por cuestiones del día a día, como una irritación".
Ella aconseja, concretamente, la espermidina: "Es un factor de crecimiento que mejora la elasticidad y ayuda a potenciar la apariencia de una piel sana, con más colágeno, más firme, con mejor hidratación y menos manchas".
Otros cosméticos que pueden ayudar
Además de los ingredientes que reparan el ADN, hay otro tipo de cosméticos más comunes que ayudan también a reparar el daño de la piel. Se trata de productos o suplementos dermocosméticos que contengan vitamina A o vitamina C.
Patricia Garín aclara que "son ingredientes que protegen la piel con su poder antioxidante, pero también la reparan. Consiguen aumentar la velocidad de renovación de la piel para que las capas más profundas y sanas pasen a la superficie, más dañada y fotoenvejecida".

Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari, añade que "los ácidos exfoliantes nos pueden ayudar mucho, porque rompen las cadenas que unen las células muertas a la piel y permiten que se desprendan, acelerando así la regeneración del tejido".
Para cerrar, Raquel González concluye que "los péptidos también tienen gran acción renovadora y nos pueden ayudar tanto con tratamiento general como con productos específicos para zonas que suelen pigmentar más, como la ojera".
Publicidad