CUIDADO DE LA PIEL

Cómo elegir bien un cosmético con vitamina C: estos son los consejos de las expertas

La vitamina C tiene un montón de propiedades beneficiosas para la piel, pero no todos los cosméticos con este componente son igual de eficaces. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones de expertas en cosmética para saber cuál es el más indicado.

Rodajas de limón y cosmético

Rodajas de limón y cosméticoFreepik

Publicidad

La vitamina C es conocida sobre todo por estar presente en frutas como la naranja, el limón y las fresas, pero también es un ingrediente muy valorado en cosmética por sus propiedades beneficiosas para la piel.

Naranjas
Naranjas | Unsplash

Es antioxidante, mejora la síntesis de colágeno y elastina, y tiene un efecto reafirmante y antiedad, cuenta Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, quien añade que "ayuda a unificar el tono, trata la pigmentación y aporta luminosidad". Por todas estas razones, las expertas en cosmética recomiendan encarecidamente añadir la vitamina C a la rutina facial.

Existe una gran variedad de cosméticos con este ingrediente. Por eso, si te decides a comprar uno, las profesionales exponen una serie de consejos para elegir el mejor.

1. Comprueba el porcentaje de vitamina C

Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, explica que la composición del producto debe tener más de un 10% de vitamina C.

En caso de que esta cifra sea inferior, "no suelen ser del todo efectivas" porque "no penetran al interior de la célula". Puntualiza que pueden ir bien para unificar el tono e iluminar, pero, en cambio, no son tan eficaces como tratamiento antiedad, ya que no sintetizan adecuadamente el colágeno y la elastina.

Para identificar si el cosmético tiene más o menos vitamina C, la experta sugiere mirar la lista de ingredientes y si está en las últimas posiciones, es que "suele tener poco porcentaje y su función puede estar como conservante o estabilizante, únicamente".

2. Revisa la lista de ingredientes

Justo ahora lo acabamos de mencionar. Leer el listado de ingredientes es esencial para saber qué es lo que lleva ese producto y asegurarnos de que es el conveniente. Una de las pistas que nos va a decir que un producto no es el más adecuado es si pone solo Ascorbic Acid, es decir, ácido ascórbico puro.

Desde Byoode, Raquel González, cosmetóloga y creadora de la marca, afirma que este componente "tiende a ser superinestable" y aconseja elegir un producto que contenga derivados que "aseguren su perdurabilidad" y "eviten efectos secundarios" como la irritación.

Algunas de las alternativas son: Magnesium Ascorbyl Phosphate, Sodium Ascorbyl Phosphate, Ascorbyl Glucoside, Tetrahexyldecyl Ascorbate y 3-O-Ethyl Ascorbic Acid. Para explicarlo de una manera más sencilla, "una manera fácil de darse cuenta es viendo que a las palabras Ascorbic, Ascorbyl o Ascobate les acompaña otra palabra que indica que es un derivado de vitamina C".

Vitamina C y cosmético
Vitamina C y cosmético | Freepik

3. Fíjate en cómo es el envase

Debido a la inestabilidad de la vitamina C, el envase debe "asegurar la estabilidad del cosmético durante el mayor tiempo posible", detalla Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Estos envases han de garantizar un "cerrado perfecto para impedir la entrada de oxígeno y posibles bacterias", así como impedir la entrada de la luz para no oxidar el activo, añade González: "Si se oxida, no ejerce el poder antioxidante y surge esa sensación de que mancha la piel e intensifica los puntos negros". Para saber si se ha oxidado, hay que fijarse en el color del producto.

4. Observa el color del producto

Según Nieto, lo habitual es que sea transparente, amarillento o anaranjado, "sin embargo, cuando el producto con vitamina C cambia de color rápidamente si lo hemos comprado hace poco, es un claro indicativo de que es inestable y se oxida pronto".

Por su parte, Fernández avisa que si todavía no has probado el producto y al abrirlo sale de color cobre o marrón, "es un claro indicio o de que el producto ya está oxidado o de que se oxida rápidamente". Y alerta que puede ser que "el fabricante lo tiña de base de este tono para que el consumidor no identifique el cambio cuando este suceda".

5. Elige bien dónde compras

Por eso, es importante comprarlo en tiendas especializadas y de confianza, y sospechar de aquellas que ofrecen un descuento elevado: "Esto responde muchas veces a una corta fecha de vencimiento del producto", revela Garín.

Comprar en una tienda oficial o autorizada por la marca, se "asegura la trazabilidad del producto y la estabilidad del mismo".

Novamas» Belleza

Publicidad