PARA UN ACABADO DISCRETO
¿No makeup makeup o maquillaje natural? Aprende a diferenciar ambas técnicas
El no makeup makeup y el maquillaje natural no son lo mismo, aunque a simple vista puedan parecer idénticos. Si no, ¿por qué iban a tener un nombre distinto? La clave está en los productos que se utilizan, el tiempo que requiere cada técnica y, sobre todo, el efecto final.

Publicidad
En los últimos años, el maquillaje ha evolucionado hacia propuestas mucho más ligeras y realistas. Cada vez somos más las que buscamos fórmulas que nos ayuden a vernos bien sin necesidad de recurrir a capas y capas de producto. Precisamente, dentro de esta tendencia se han popularizado dos técnicas: el no makeup makeup y el maquillaje natural.
A simple vista parecen lo mismo, pero nada más lejos de la realidad. Ambos estilos comparten un mismo objetivo: lograr un acabado discreto, favorecedor y fresco. Sin embargo, lo que cambia son los productos, la cantidad que se utiliza y la intención detrás de cada técnica.
Técnicas para maquillarte de forma natural
Así pues, estamos ante las dos técnicas por excelencia si lo que queremos es lograr un maquillaje lo más sencillo posible. En el caso del maquillaje natural, lo que hace especial a este método es que el principal objetivo es realzar la belleza natural, que la piel se vea perfecta, pero de forma sutil. Básicamente, ir maquilladas sin que se note en exceso que vamos maquilladas.
En cambio, el no makeup makeup (o su equivalencia al castellano, el maquillaje no-maquillaje) es todavía más minimalista. Aquí no buscamos perfeccionar tanto como disimular: se trata de simular que no llevamos nada, aunque en realidad sí hay truco.
Así pues, podríamos afirmar que la primera técnica sería la versión más completa de la segunda, logrando un aspecto radiante y saludable, pero usando la menor cantidad de cosméticos posible. Y estos, siempre en las formas más neutras.
Qué cosméticos usar para lograr un maquillaje natural
La tiktoker @sylvia_ruuizlo deja clarísimo, y qué mejor que demostrarlo en vivo, brocha en mano. En uno de sus vídeos, muestra paso a paso los productos que utiliza para lograr un look natural, comparándolos con los que se quedarían fuera en la versión más minimalista.
- La base de maquillaje. Aquí está la primera gran diferencia: en el no makeup makeup no se usa base, mientras que en el maquillaje natural sí. Eso sí, nada de bases pesadas: la clave es elegir una fluida con acabado segunda piel, que unifique pero no se note.
- El bronceador. Solo entra en escena en la técnica natural (en crema, mejor) para dar calidez y definición al rostro: pómulos, mandíbula, frente y hasta un toque en los párpados.
- Colorete y corrector. Coinciden en ambas técnicas, pero ojo: el corrector cambia. En el maquillaje natural se busca uno con mayor cobertura para perfeccionar bien la piel.
- La bruma. Imprescindible en las dos versiones. Un par de pulverizaciones al final y conseguirás un acabado fresco e hidratado, que hace que todo quede más integrado.
- Productos en polvo. Aquí también hay diferencias: el no makeup makeup se conforma con polvos selladores. En el natural, en cambio, cada producto en crema se sella con su versión en polvo correspondiente, para lograr mayor duración.
- Iluminador. Ambos apuestan por unos toques líquidos para dar luz. Pero en el natural, se añade iluminador en polvo para sellar y potenciar el brillo.
- La sombra de ojos. Solo en el maquillaje natural aplicarás una sombra ligera para neutralizar el párpado, sin marcarlo demasiado.
- Máscara y delineador. En ambos looks hay máscara de pestañas, pero en el natural se suma un delineador difuminado, que da ese efecto de pestaña más tupida y enmarca la mirada.
- Labios. Puedes lucir tu lip combo favorito en ambas técnicas, con una única diferencia en el perfilador: en el maquillaje natural se opta por uno de mayor duración.
Publicidad