SEGURIDAD CANINA

Así es como debes llevar a tu perro en el coche para que viaje seguro, según un experto en rescate

Todas aquellas personas con mascotas saben perfectamente que cuando viajan en coche, su perro debe ir bien sujeto para que no salga despedido si hay un accidente, pero no siempre usan los dispositivos correctos y eso aumenta el riesgo. Una veterinaria y un experto en rescate dan las claves para que los perros viajen seguros.

Perro en un transportín en el maletero de un coche

Perro en un transportín en el maletero de un cocheFreepik

Publicidad

A la hora de viajar en coche con niños, estamos muy concienciados sobre la importancia de su seguridad: sillas homologadas, alzadores y cinturones adaptados forman parte del equipamiento básico de cualquier coche en el que viajan menores. Es incuestionable que, gracias a estas medidas, se reduce de manera significativa el riesgo en caso de sufrir un accidente.

De la misma manera que existe una gran concienciación en torno a la seguridad vial en la infancia, no siempre pasa lo mismo con los perros. Las familias que tienen uno saben que su animal de compañía debe estar sujeto porque un animal suelto en el interior del coche puede suponer un peligro (por ejemplo, puede salir despedido en un frenazo o molestar y distraer en algún momento al conductor).

"No hay una normativa que especifique cómo debemos llevar a nuestros perros en el coche y las indicaciones que se dan buscan simplemente que la mascota no estorbe mientras conducimos", afirma María VetiCan desde su perfil de TikTok @mariavetican, donde comparte consejos veterinarios.

Perro en el interior de un coche
Perro en el interior de un coche | Freepik

Existen diferentes sistemas pensados específicamente para perros y para elegir el más apropiado hay que tener en cuenta su tamaño. María afirma que hay cierta desinformación sobre este tema, hecho que provoca que los perros "suelen ser los que se llevan la peor parte". Por eso, ha contactado con un experto para solucionar dudas.

Los sistemas de seguridad para perros, según su tamaño

María ha recibido los consejos de Sergio Gascó, bombero y campeón del mundo de rescate en accidentes de tráfico y especializado en seguridad canina, quien recomienda el sistema de seguridad perfecto para cada tipo de perro:

  • Perros pequeños

No es recomendado usar el arnés porque en caso de accidente "son los más vulnerables al latigazo cervical", alertan los expertos. En este caso, la mejor opción es el transportín. Ahora bien, se debe instalar correctamente. No debes sujetar el transportín con el cinturón de seguridad, ya que sigue existiendo riesgo de graves consecuencias. Una forma es utilizar el sistema SRC, creado por Sergio y especialistas del sector, cuenta la veterinaria. "Se instala utilizando los mismos puntos de anclaje que las sillas infantiles. Así, el transportín queda perfectamente sujeto al asiento y su diseño desvía y absorbe la energía del impacto para proteger su cuerpo". Insiste en que es un sistema seguro que ha "superado pruebas de impacto extremas".

  • Perros grandes

María y Sergio advierten de que no es correcto sujetarlos con el arnés que se engancha al cinturón porque este se puede romper a causa del impacto. En vez de esto, sugieren un arnés específico "testado en laboratorio".

  • Perros gigantes

María es clara: "tienen que ir en el maletero". Pero no solo eso, también deben llevar un sistema de retención. Sergio aclara que el arnés tiene que estar asegurado "a los anclajes más cercanos al respaldo y más cerca del suelo del coche". Asimismo, el transportín debe ir "transversal a la marcha y pegado a los respaldos traseros".

Un último consejo es no utilizar vallas metálicas y textiles porque "no suelen funcionar bien" por no ser muy resistentes o porque pueden hacer daño al perro.

Novamas» Vida

Publicidad