QUÉ COSMÉTICOS USAR

Cómo tratar la piel en la fase lútea del ciclo menstrual, según expertas

Entre brillos, granitos y cambios hormonales, la piel necesita cuidados específicos en los días previos a la menstruación. Te contamos qué ingredientes incluir en tu rutina y cuáles evitar, según expertas en dermocosmética.

Chica con acné

Chica con acnéiStock

Publicidad

La piel no se comporta igual todos los días del mes, y quienes han observado con atención su ciclo menstrual lo saben bien. A medida que cambian las hormonas, también lo hacen la textura, la luminosidad y hasta la sensibilidad de la piel. Una de las etapas más desafiantes es la fase lútea, que ocupa los días 15 al 28 del ciclo y precede a la menstruación.

"Durante estos días, la piel vive una auténtica montaña rusa", adelanta Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Y precisamente por eso, en esta fase se hacen necesarios unos cuidados específicos que ayuden a equilibrar los efectos más visibles: exceso de grasa, poros dilatados y aparición de granitos.

Poros dilatados
Poros dilatados | Freepik

La piel pide regulación

En la fase lútea los niveles de progesterona se disparan, y eso se refleja directamente en la piel. "Los niveles de progesterona suben, y con ellos aumenta la producción de grasa. Y las mujeres acaban teniendo mayor tendencia a los brillos, los poros se ven más y sale algún que otro granito", explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

La palabra clave en estos días es seborregulación. "Lo ideal es incorporar ingredientes seborreguladores como el ácido salicílico, la niacinamida y el zinc, y evitar aceites o texturas muy ricas y nutritivas. Esto nos ayudará a prevenir la obstrucción de los poros y que nos salgan granitos", aconseja Raquel González.

En esta misma línea, Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, apunta: "La piel de una mujer en fase lútea agradece fórmulas ligeras y, cuanta menos grasa, mejor. Así podremos prevenir la obstrucción de los poros y que nos salgan granitos".

Crema hidratante
Crema hidratante | Freepik

Activos que no pueden faltar en tu rutina

Aunque la piel esté más grasa, no conviene olvidarse de otros básicos que mantienen su equilibrio. "La hidratación es esencial para preservar la función barrera y equilibrar la piel y por ello siempre recomiendo fórmulas ricas en ácido hialurónico", recuerda Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

A la hidratación se suman dos aliados que funcionan en cualquier etapa del ciclo: "Tampoco deberíamos prescindir de activos como los retinoides ni la vitamina C, ya que, además de mejorar la textura de la piel, también son dos de los mejores ingredientes antiedad", señala Estefanía Nieto.

Y, por supuesto, la protección solar sigue siendo un innegociable. "El SPF es imprescindible para evitar el daño solar y el envejecimiento prematuro", recalca Patricia Garín. Eso sí, conviene elegir fórmulas más ligeras para evitar brillos excesivos: "Fórmulas más ligeras, tan comunes en la cosmética coreana, contribuyen a una piel con menos brillos y menos granitos", añade.

Novamas» Belleza

Publicidad