Publicidad

ALGUNAS EMPRESAS SE DEDICAN A RECOPILARLOS

El negocio de los datos aportados por nuestra información personal en las redes sociales

Cada vez que utilizamos nuestra tarjeta de crédito, cuando hacemos una compra online, al interactuar en las redes sociales o cuando aceptamos los términos y condiciones de uso estamos generando y cediendo datos. Esto es lo que cobran por ellos.

Al navegar por Internet o cuando entramos en las redes sociales, vamos dejando todo un reguero de información personal, que algunas empresas se dedican a recopilar para después comerciar con ella.

Calculen ahora las veces que lo hacen al día y multipliquenlo por los casi cuatro mil millones de usuarios de Internet que hay en el mundo.

Detrás de este jugoso negocio, están los llamados 'Brokers de datos'. En Europa hay 50 empresas que se dedican a acumular y vender nuestras preferencias políticas, religiosas, la situación económica, emocional, sanitaria o policial.

Un informe ha revelado la venta de información de casi dos millones de musulmanes por 126 mil euros, a 7 céntimos por persona.

Quizá ahora se piense dos veces a quien quiere abrir la puerta de su intimidad cada vez que haga...click.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.