Publicidad

CAMPAÑA 'NO LE DEJES CONDUCIR SI HA BEBIDO'

Uno de cada cuatro conductores llevaría a su casa a alguien que ha bebido alcohol

Si un amigo se ha pasado con las copas y tiene que volver a casa, ¿qué harías?. Uno de cada cuatro conductores le llevaría a su casa conduciendo ellos, el 23% optaría por quitarle las llaves del coche y tan sólo el 5% prolongaría la noche hasta que se le pasaran los efectos del alcohol.

Una encuesta de la campaña 'No le dejes conducir si has bebido' revela que uno de cada cuatro conductores españoles se prestaría a llevar a su casa a quienes han bebido, otro 23% optaría por quitarles las llaves y tan sólo el 5% prolongaría la noche hasta que se le pasaran los efectos del alcohol como sistema para impedir que conduzcan ebrios. Estas son las principales conclusiones de la encuesta de la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) como parte de la campaña de seguridad vial "No le dejes conducir si ha bebido", para crear en la sociedad un debate acerca de los riesgos del alcohol en la conducción y de lo que cada uno puede hacer para evitar que conduzca alguien que ha bebido.

AEA considera que los automovilistas españoles están cada vez más concienciados de los riesgos del alcohol y la conducción, pero hay situaciones en las que no es uno mismo el que ha bebido y hay que velar por la seguridad de nuestros allegados evitando que conduzcan después de unas copas, una situación es a la que se tienen que enfrentar cientos de miles de personas en noches como la de hoy o Nochevieja. En los diez días que lleva funcionando la campaña, la opción por la que se ha decidido uno de cada cuatro encuestados para evitar que un familiar o un amigo que ha bebido conduzca es la de "Llevarle a casa conduciendo yo" (26 %), seguida por la opción de "quitarle las llaves" (23%).

Las de menos aceptación han sido las opciones de "prolongar la noche para que se le pasen los efectos del alcohol" (5%), así como la de "advertirle del riesgo de que le pare la policía" (10%). AEA advierte que es aún muy alto el grado de desconocimiento que tienen los conductores acerca de las consecuencias patrimoniales y de pérdida de derechos por conducir ebrio. En la última encuesta realizada por AEA el pasado mes de septiembre, el 65% de los conductores encuestados desconocían que los seguros excluyen de cobertura los daños causados por conductores ebrios.

Pero más elevado es el porcentaje de desconocimiento sobre la responsabilidad en que pueden incurrir los propietarios de vehículos que prestan su automóvil a otros, ya que el 80% de los encuestados no sabe que como propietarios responderían también de los daños causados por dichos conductores ebrios aún estando el vehículo asegurado "a todo riesgo", si estos fueran insolventes.

Respecto de la pérdida de derechos, AEA recuerda que el grado de desconocimiento es absoluto cuando se trata de extranjeros residentes en España, ya que la practica totalidad (98%) desconoce que si comete un delito de seguridad vial por conducir ebrio no podría obtener la nacionalidad española.

Publicidad

Desahucio en Las Palmas de Gran Canaria

Once personas desahuciadas sin aviso en Las Palmas: "Nos echaron como agua sucia"

Once personas en Las Palmas de Gran Canaria han visto su vida interrumpida de forma inesperada. Agentes de la Policía Nacional, acompañados por una comisión judicial, procedieron al desalojo de una vivienda ubicada en la calle Thomas Alva Edison. No había previo aviso, ni tiempo para recoger pertenencias.

Foto de archivo de Mossos d'Esquadra

Piden 107 años de cárcel para el 'Pelicot catalán', un electricista que violó, grabó y prostituyó a una niña de 13 años en Barcelona

Un electricista de Barcelona ha sido acusado de abusar sexualmente de una menor desde los 12 años. El hombre de 45 años también ofrecía encuentros sexuales con la niña en apps y redes sociales mientras grababa las agresiones.