Publicidad

Gastronomía
La morcilla de Burgos será XXL: este es el nuevo tamaño que permite la Unión Europea para su elaboración
Bruselas ha establecido que el límite pasará de 10 centímetros a 15.
No es un secreto que la morcilla de Burgos tiene una gran fama. Elaborada con arroz como ingrediente principal, cebolla de horcal, sangre y especias, se trata de un embutido tradicional de la provincia que nació en el siglo XVIII. Nace tras la incorporación de un ingrediente: el arroz. Se puede comer a la brasa, hervida o cocida, pero sea como sea este alimento es de lo más tradicional e icónico de Burgos.
Hasta entonces estaba establecido por la Unión Europea que el tamaño de este alimento debía ser entre los 3 y los 10 centímetros. A partir de ahora este producto burgalés podrá servirse en un tamaño XXL. Y es que la Bruselas ha cambiado la normativa sobre el tamaño de este alimento burgalés. Es decir, ahora el diámetro ha pasado de tener que ser de 10 centímetros como máximo a que se permita que mida hasta 15. Aunque el tamaño mínimo sigue siendo el mismo, de 3 centímetros.
Se trata de una medida que busca mejorar la calidad del producto, favorecer a la manera en la que se elabora y, sobre todo, ajustarse a unos parámetros realistas en la producción. Por ello, detrás de este cambio se esconde un motivo artesanal. Cualquier morcilla que no cumpla con los parámetros definidos, tanto en los ingredientes como en la manera de elaborarlas o en el tamaño, no podrá denominarse "Morcilla de Burgos".
Hablamos con Rafael González, Director General del IGP (Indicación Geográfica Protegida) de la Morcilla de Burgos. "Hemos trabajado durante un año y medio para conseguir que se establezca esta medida. Ha variado entre un 20 o 30%. Ha sido por la irregularidad de las tripas naturales y, sobre todo, porque el mercado y el comercio nos pide una morcilla de Burgos un poco más grande", nos señala.
Además, señala que también es una medida que busca la inclusión de todas las industrias. "Ya ninguna industria burgalesa queda fuera del pliego de condiciones. Este había quedado un poco no ajustado a todas las industrias", asegura González.
Por lo tanto, así se suma una medida más para proteger este símbolo gastronómico castellano.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com