INCENDIOS ESPAÑA

Un Teniente coronel retirado de la UME lo deja claro: "Es una señal de que el Sistema de Protección Civil ha fracasado"

Antena 3 Noticias habla con Juan Montenegro, Teniente Coronel retirado y un antiguo fundador de la Unidad Militar de Emergencias.

ENTREVISTA

Publicidad

Conforme pasan las semanas, se pueden observar cómo han sido y siguen siendo las labores de extinción de los efectivos que se han desplegado en los incendios declarados en el norte y oeste peninsular. Uno de estos organismos es la conocida Unidad Militar de Emergencias, que se tuvo que desplegar en su totalidad ante la gravedad y virulencia de las llamas en los peores momentos de algunos focos.

Antena 3 Noticias ha hablado con uno de los fundadores de la UME, Juan Montenegro, que además es un teniente coronel retirado que conoce cómo son los protocolos de actuación del organismo y sabe cómo se debe actuar. Además, ha dado su opinión sobre ciertas decisiones que se han tomado y ha hablado sobre las declaraciones de varios políticos en estos días.

La labor de la UME

Ante las cuestiones que trataban sobre la idiosincrasia de la Unidad Militar de Emergencias, Montenegro ha destacado la importante labor que ha realizado la UME en estos incendios y en el resto de operativos en los que ha desplegado previamente desde su fundación. La UME, junto con el resto de medios de extinción, se ha desplegado en su totalidad con más de 3.000 efectivos; no obstante, el teniente retirado ha lamentado que desde el principio "deberían de haber contado con el apoyo del resto de las fuerzas armadas de España".

"La UME se fundó como apoyo canalizador para este tipo de catástrofes", ha destacado. Además, Montenegro ha señalado que con el operativo que se acabó desplegando, posiblemente no se hubieran quemado muchos pueblos que han acabado calcinados por los incendios. "Se tendría que haber conseguido un dispositivo en los primeros días", ha añadido.

Respecto a esto, Juan Montenegro ha sentenciado que "el hecho de que se haya quemado un pueblo es una señal de que el Sistema de Protección Civil ha fracasado".

Un análisis del sistema

"Hay que hacer un análisis del sistema, porque hace 20 años se hizo un estudio de los riesgos naturales de España a los que se tenía que enfrentar", explica. Además, ha insistido en que "los incendios de antes no tienen nada que ver con los de ahora; cuando yo era jefe de Estado Mayor, nos parecían un disparate aquellos incendios y vemos ahora incendios mucho peores".

"Nuestros bosques y masas forestales han cambiado, por lo que las formas de afrontarlos deben cambiar", ha señalado. Por ese motivo, Montenegro cree que el ministerio tiene que hacer una revisión profunda de los medios aéreos. "Nos han faltado medios aéreos; si hubiera habido más medios aéreos, se podrían haber salvado los pueblos", aseguraba.

Coordinación entre comunidades autónomas

Ante las declaraciones que se están observando por parte de los portavoces y dirigentes políticos, el teniente coronel retirado cree que el "rifirrafe político es algo que habría que dejar para el mes de octubre, para cuando se acabe la campaña de riesgos forestales".

Respecto a la gestión que han realizado las CCAA, ha explicado que "en este caso el nivel 2 estaba bien, ya que las comunidades deben dirigir sus esfuerzos porque sus profesionales son los que conocen los montes del territorio". A esto, añade que sería el Estado el que tendría que proporcionar los apoyos que necesitaran y estimasen oportunos. Por lo que no considera que haber declarado el nivel 3 hubiera sido necesario.

El problema para Montenegro ha sido el tiempo en dar la respuesta. "Hemos tardado dos semanas en ofrecer los refuerzos a las comunidades autónomas", insiste.

Concluía la entrevista asegurando que el sistema actual de Protección Civil funciona bien. "Aunque parece burocrático, todo se maneja con llamadas inmediatas y todo está preparado de antemano; el problema es que estaba la UME empleada al 100% y necesitaba más recursos".

Para él, la clave está ahora en revisar los medios aéreos y los efectivos de los que dispone cada Comunidad Autónoma.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad