Pornografía en menores

Lanzan la Guía ANDREA: una herramienta esencial para educar sobre la pornografía y sus efectos en jóvenes

La Guía ANDREA busca sensibilizar a jóvenes sobre el impacto de la pornografía en las relaciones y la violencia de género. Financiada por el ministerio de igualdad, esta guía es un esfuerzo conjunto del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de la Laguna y el grupo de investigación VIOSEX.

Jóvenes mirando sus teléfonos móviles

Jóvenes mirando sus teléfonos móvilesPexels

Publicidad

La organización APLEC, Inclusión más Igualdad ha dado a conocer hoy la “Guía sobre Pornografía ANDREA”, un recurso diseñado para ayudar a profesionales y mediadores, así como a los padres, que trabajan con jóvenes a abordar el complejo tema de la pornografía y su relación con comportamientos nocivos. La presentación se ha llevado a cabo en un evento donde han participado destacadas figuras como Aina Calvo Sastre, Secretaria de Estado de Igualdad, y Rocío Medina Martínez, Presidenta de APLEC.

La Guía ANDREA se enmarca dentro del Proyecto prostituiOFF, que busca crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres. Este proyecto cuenta con la colaboración del Consejo de la Juventud de España y ha sido subvencionado por el Ministerio de Igualdad, en un esfuerzo por combatir diversas formas de violencia a través de la educación y la sensibilización.

Uno de los aspectos más alarmantes que se ha destacado es que la edad promedio a la que los jóvenes comienzan a consumir pornografía, se sitúa en solo 12 años. Esto subraya la necesidad urgente de fomentar un diálogo abierto sobre este tema tanto en el ámbito educativo como familiar. La Guía ANDREA no solo está dirigida a profesionales, sino también a padres y tutores, proporcionando herramientas para abordar la pornografía de manera informativa y crítica.

Secciones interactivas

La guía incluye secciones interactivas que ayudan a los jóvenes a comprender cómo la pornografía puede distorsionar la percepción de la sexualidad y contribuir a la normalización de comportamientos violentos. Con este enfoque, se busca fomentar un pensamiento crítico y promover relaciones saludables entre los jóvenes.

Al finalizar el evento, Carmen Martínez Perza, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ha cerrado la presentación resaltando la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre estos temas. La Guía ANDREA está disponible para su descarga en el sitio web de APLEC, donde se espera que sirva como un recurso valioso en la lucha por la igualdad y la prevención de la violencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Manifestación por la situación en la que se encuentra una mujer, víctima de violencia machista

La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en Ourense pidió información para separarse de su pareja ese mismo día

El hombre fue detenido y permanece a la espera de pasar a disposición judicial. La víctima continúa ingresada en el hospital a donde fue trasladada en estado grave.

Un panadero de Coín, condenado por daños morales a un trabajador al que llamó "maricón" en su nómina

Un panadero de Coín, condenado por el concepto de la transferencia a un trabajador: "Nómina mes de abril maricón"

La sentencia reconoce la extinción del contrato que trabajo que vincula a ambas partes y obliga al empresario a indemnizar con 10.000 euros al empleado por vulnerar un derecho fundamental por motivo de su orientación sexual.