Demografía
La inmigración impulsa el crecimiento de la población en España hasta los 49,3 millones
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2025 fueron la colombiana, con 36.100 llegadas a España, seguida de la marroquí y la venezolana.

Publicidad
Cada vez son más los residentes pero menos los nacidos en España. Nuestro país se aproxima a la cifra récord de 50 millones de habitantes, alcanzando ya los 49,3 millones.
Según datos de la Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística, la población residente en nuestro país creció en 119.811 personas durante el segundo trimestre de 2025, situándose en 49.315.949 habitantes, la cifra más alta registrada en la serie histórica.
Todas las comunidades autónomas vieron un aumento en su población, exceptuando Melilla, donde se registró una ligera caída. Aragón, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares encabezaron el crecimiento porcentual, con aumentos del 0,91 %, 0,50 % y 0,42% respectivamente.
¿A qué se debe ese aumento?
Este incremento se debe, principalmente, al crecimiento de la población extranjera, que incrementó su número en 95.277 personas en este período. Sin embargo, el número de residentes nacidos en España disminuyó, aunque la población con nacionalidad española creció en 24.534 personas gracias a la adquisición de nacionalidad.
Colombianos, marroquís y venezolanos, los más numerosos
Las nacionalidades que más inmigrantes aportaron fueron colombianos, con 36.100 llegadas, marroquíes (25.000) y venezolanos (21.600). Para Andrés Felipe, investigador asociado del Centro de Estudios Demográficos, afirma que su llegada tiene un impacto positivo dado que la población inmigrante contribuye "no sólo agrandando el número de personas que viven en España", sino que, al tratarse mayoritariamente de personas jóvenes, ocupan "lugares productivos en la economía".
Por otro lado, las principales nacionalidades de quienes emigraron fueron colombianos (9.800), españoles (9.700) y marroquíes (9.200). Además, el número de hogares en España alcanzó los 19,6 millones, con un incremento de más de 49.000 durante el segundo trimestre.
Cada vez hay menos nacimientos en España
El número de personas nacidas dentro de nuestras fronteras continúa disminuyendo. Felipe explica que "la baja fecundidad aquí es un fenómeno complejo" y asegura que "tiene que ver con la organización de nuestro sistema económico, que ha devaluado todo lo que tiene que ver con la crianza".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Intenta subastar una piedra del Acueducto de Segovia y el ayuntamiento le denuncia: "Estaba rodando por aquí en medio"
-
Agrede a una doctora embarazada de seis meses tras acudir sin cita previa a un centro de salud en Ciudad Real: "Sinvergüenza"
-
"Las llamas estaban en el carril de mi casa", la angustia de Unai al ver cómo el incendio de Tarifa iba a destrozarle la vida
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad