Incidentes en Barcelona
Los incidentes con armas blancas se enquistan en Barcelona: han crecido un 38% en la primera mitad del año
La multirreincidencia desciende un 10% y los hurtos caen casi un 7%, aunque se mantienen como el delito más habitual en la ciudad.

Publicidad
Uno de los principales objetivos de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana es erradicar la "cultura de la navaja" en Barcelona. Este apodo no es aleatorio; así se ha referido públicamente y en varias ocasiones a la problemática el concejal de Seguridad de la ciudad, Albert Batlle. Ahora, tras la junta de seguridad local de verano celebrada la semana pasada en el ayuntamiento, los datos avalan una tendencia creciente: la de portar armas blancas por la calle.
El programa especial de seguridad contra las armas blancas en Barcelona se llama Plan Daga, y según las cifras que se hicieron públicas en la Junta, en los últimos meses se ha identificado al doble de personas y también se han doblado las horas de patrullaje para este objetivo. El resultado es que en los primeros seis meses del año, los agentes de seguridad han decomisado hasta 1.844 armas blancas en la capital catalana, una cifra un 48,5% superior al mismo periodo de 2024.
Ante esta problemática la consejera de Interior, Núria Parlon, hizo un llamamiento a la concienciación ciudadana porque "no es común llevar un cuchillo encima". Asimismo, Parlon insistió en que "hace falta más presencia policial en las calles" y en que, para ello, el cuerpo de Mossos incorporará 25.000 agentes más en los próximos cinco años. El reciente aumento de policía en la ciudad ha hecho descender drásticamente la multirreincidencia en Barcelona, con un 10% menos de delitos en el marco del Plan Kanpai, que en los últimos meses ha resultado en más de 11.000 identificaciones.
Por su parte, el alcalde Jaume Collboni celebró el descenso general de delitos en Barcelona aunque también admitió que las armas blancas continúan siendo un problema. "No es normal llevar armas blancas encima cuando la gente joven sale de fiesta", reconoció el alcalde. Y es que todo apunta a que el perfil de quienes portan cuchillos y navajas por la calle, especialmente en un contexto de ocio nocturno, no se corresponde con los delincuentes multirreincidentes, sino con jóvenes residentes en la ciudad.
Como resultado, los enfrentamientos con armas blancas han aumentado un 7% en tan solo un año. Según los cuerpos policiales, esto se debe a motivos como “el aumento del consumo de droga, los problemas de salud mental, los conflictos juveniles y las cuestiones de carácter socioeconómico”. Coincidiendo con el incremento de dispositivos policiales en la calle, también han aumentado los atentados contra agentes de la autoridad en un 21,2%.
Aumentan las denuncias por agresión sexual
En Barcelona hay más agresiones sexuales que hace un año. Es otra de las conclusiones de la última junta de seguridad de la ciudad. Según las autoridades locales, las denuncias por agresión sexual han crecido un 17% respecto a los primeros seis meses de 2024. Asimismo, el plan de acción contra la violencia de género ha dado buenos resultados con un aumento del 30% en detenciones y del 47% en identificados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad