Coronavirus

El gran reto que superaron los hospitales españoles produciendo más oxígeno en el pico de la pandemia de coronavirus

La pandemia de coronavirus conllevó una nueva demanda para la que los hospitales españoles no estaban preparados: más oxígeno. Tuvieron que cambiar sus infraestructuras en tiempo rércord para poder salvar vidas.

El gran reto que superaron los hospitales españoles produciendo más oxígeno en el pico de la pandemia de coronavirus

Publicidad

Cuando era imposible respirar, cuando administrar oxígeno era esencial para seguir viviendo... En los hospitales hubo que multiplicar por 3 su uso para poder abastecer a todos los infectados. De una manera similar a lo que se está viviendo en la India, aunque mucho menos grave, en España hizo falta de repente una mayor cantidad de oxígeno.

Durante las épocas más complicadasde la pandemia, fue tal la cantidad de oxígeno necesaria para los pacientes que las tuberías se quedaron prácticamente congeladas. Por eso, los ingenieros tuvieron que instalar un sistema de duchas de agua caliente para que así pudieran seguir funcionando.

Por eso, el gran reto para ellos fue adaptar las plantas de oxígeno en el momento más crítico. "La instalación no estaba preparada para abastecer tanta cantidad de demanda", explica Julián Rodríguez Fernández, jefe de sección de instalaciones del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y añade que tuvieron que "hacer nuevas instalaciones desde la parte de ingeniería para poder garantizar la presión".

En circunstancias normales los tanques se rellenan una vez a la semana y cuando estalló la pandemia hubo que hacerlo cada dos días, tal y como explica Juan Bautista Godoy, jefe de ingeniería del Hospital 12 de Octubre.

Un proceso complejo

Es un proceso muy delicado que requiere una supervisión constante. Desde el centro de control se regulan todas las instalaciones. Si hubiera alguna incidencia en alguna de las plantas, los profesionales serían los primeros en saberlo y podrían actuar desde ahí.

Las tripas del hospital también han sufrido modificaciones, desde la planta de frío hasta las calderas, un engranaje que debe funcionar para seguir salvando vidas.

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectdos, entre ellos un niño de 3 años

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectados, entre ellos un niño de 3 años: "Mi madre lo ha perdido todo"

El edificio de seis plantas continúa desalojado y un hombre se encuentra en coma por inhalación de humo. La Policía Nacional investiga si fue intencionado o se trata de un accidente.

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Forman parte de un “museo submarino” creado en 2014 para homenajear a los populares enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, pero que es prácticamente inaccesible