Coronavirus

Un experto de la OMS asegura que España debería dejar de tomar "medidas descafeinadas" y realizar un cierre total

Santiago Mas-Coma, el presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical y experto de la Organización Mundial de la Salud asegura que la situación de la pandemia de coronavirus no es "nada halagüeña" y las restricciones que se adoptan en España son "descafeinadas". Asegura que un confinamiento total durante un mes reduciría la transmisión del coronavirus.

El presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical, Santiago Mas-Coma

Publicidad

La situación de la pandemia de coronavirus actualmente no es "halagüeña" o así lo indica, Santiago Mas-Coma, experto de la OMS y presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical. Asegura que las restricciones para evitar los contagios deben de ser más estrictas y las medidas que se están adoptando en España son "descafeinadas".

Santiago Mas-Coma asegura que España debería de dejar de ponerse "parches". Dice que se debería hacer un cierre total de tres o cuatro semanas sin parar las vacunaciones para, "volver a empezar con un nivel suficientemente bajo de contagios", asegura el catedrático de Parasitología de la Universitat de València.

Según el experto de la OMS, Santiago Mas-Coma, las restricciones que se están adoptando en España "son descafeinadas, son parches que no van a parar al virus", y coincide con los que abogan por un cierre total de tres o cuatro semanas. "De esa forma lo pararíamos y reduciríamos", afirma, quien señala que tras ese cierre "el virus volvería, pero no lo haría con 10.000 casos diarios incontrolables".

Mas-Coma también advierte de que los hospitales están "totalmente desbordados" y asegura que no sabe si los sanitarios que están en primera línea podrán aguantar la situación "física o psicológicamente".

"No veo las cosas nada halagüeñas, soy realista, y los que tienen responsabilidades cada vez hacen menos caso a los profesionales sanitarios. Se toman medidas con intereses diferentes a los sanitarios", asegura.

El también se ha mostrado crítico con la Unión Europea: "ha perdido una oportunidad única de demostrar que podría funcionar para algo". Dice que la UE debería "haberse coordinado mejor las medidas entre los países europeos".

Coronavirus y vacunas

El experto de la OMS asegura que durante este primer año de pandemia de coronavirus "hemos aprendido muchísimo" y si durante la primera ola "la sorpresa fue general" porque "no teníamos ni el mínimo conocimiento", en las siguientes olas "la ciencia se ha puesto a trabajar" y se sabe mejor "a qué nos enfrentamos".

Sobre esta tercera ola también se ha pronunciado Mas-Coma, que asegura que el problema ha sido la aparición de la cepa británica, con mutaciones que le confieren una mayor capacidad de transmisión.

Para las vacunas del coronavirus dice que vacunas como las de Pfizer se han evaluado solo hasta los dos meses. "Luego habrá que ver cuánto reduce la patogenicidad la inmunidad que otorga esta vacuna" y, para eso, "se necesita tiempo". También se encuentra con el interrogante de la protección que darán las vacunas y cuánto va a durar.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.