Operación antidroga
Encuentran tres toneladas de cocaína en un remolcador al oeste de Canarias
Desde el pasado verano existían sospechas de que la embarcación, en mal estado y con graves deficiencias de seguridad, era utilizada como nodriza para transportar droga.

Publicidad
Importante golpe al narcotráfico en aguas cercanas a Canarias. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria incautaron unos 3.000 kilos de cocaína, repartidos en 80 fardos de distintos tamaños y ocultos en el remolcador Sky White, que fue interceptado en aguas internacionales al oeste del Archipiélago por medio de un buque de la Armada Española.
La operación fue fruto de la cooperación y coordinación internacional con Marruecos, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Portugal, y durante el desarrollo de la misma fueron detenidos los cinco tripulantes de la embarcación, cuatro de ellos de nacionalidad bangladesí y un quinto venezolano.
Un seguimiento de más de un año
Desde el verano de 2024 existían sospechas de que la embarcación, en mal estado y con graves deficiencias de seguridad, era utilizada como nodriza para transportar droga con destino a Europa, realizando transbordos en alta mar a otras embarcaciones menores en puntos cercanos tanto a Canarias como a la costa de la Península Ibérica. De hecho, la operación tiene su origen en el trabajo que la Dirección de Investigación e Inteligencia de la Aduana Francesa venía desarrollando, de manera conjunta con las autoridades de Marruecos, sobre el grupo criminal que utilizaba esta embarcación, que utilizaba el puerto de Dajla (Sáhara Occidental) como base de operaciones. Desde ese punto, el Sky White realizaba varios trayectos al año cruzando el Atlántico para volver con grandes cantidades de cocaína, destinadas a su venta en el continente europeo.
Tras el abordaje fueron localizados los 3.000 kilos de cocaína en el interior de la estructura del barco, concluyendo el operativo con la llegada del buque de la Armada a Tenerife para la descarga de la droga y la puesta a disposición judicial de los cinco detenidos, que se enfrentan a penas que podrían superar los 10 años de prisión.
Ruta Atlántica
La denominada Ruta Atlántica es una de las principales vías utilizadas por los cárteles internacionales para introducir cocaína en Europa, conocida por ser utilizada por veleros, pesqueros, mercantes y, como en esta ocasión, embarcaciones semirrígidas que, procedentes de Sudamérica y el Caribe, transbordan la droga en mitad del Atlántico para su posterior introducción en Europa. Así, su funcionamiento se basa en evitar los controles de entrada habituales en el Mediterráneo y utilizar zonas menos vigiladas, como las aguas del Atlántico y puntos intermedios como Canarias o la costa portuguesa.
El Ministerio del Interior y la Guardia Civil destacan que el éxito de este tipo de actuaciones es fruto del trabajo de colaboración entre organismos especializados en la cooperación en inteligencia criminal en ámbito nacional, europeo o internacional y los diferentes cuerpos policiales y aduaneros españoles y franceses, además del firme apoyo de las autoridades marroquíes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad