Sevilla
Vuelven los serenos a Sevilla, una profesión que desapareció hace más de 50 años
La ciudad recupera una figura histórica, aunque con funciones renovadas. Los nuevos serenos velarán por la seguridad ciudadana, informarán, acompañarán a mayores y avisarán de emergencias.

Publicidad
Han vuelto los serenos a Sevilla. Medio siglo después de su desaparición, esta figura clásica de las noches sevillanas regresa a las calles, aunque con un papel muy distinto al que tuvieron en el pasado. Desde este semana, un total de 50 agentes cívicos nocturnos patrullan 29 barrios de la ciudad entre las 23:00 horas y las 7:00 horas, los 365 días del año, con el objetivo de reforzar la seguridad, asistir a los vecinos y colaborar con los servicios de emergencia.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, asistió este miércoles al primer servicio y recordó que esta iniciativa nace del proyecto piloto lanzado en diciembre de 2023 con 18 agentes en 12 barrios del Casco Histórico. "En tan solo un año, su eficacia quedó demostrada: casi 500 avisos al CECOP por incidencias de todo tipo, desde puertas abiertas hasta emergencias médicas, incendios o robos. Ya dijimos que los serenos venían para quedarse, y hoy cumplimos con esa palabra", afirmó.
De 18 a 50 agentes y casi toda la ciudad cubierta
El nuevo contrato amplía tanto la plantilla como las zonas de actuación. A los barrios originales (como Feria, San Lorenzo o Santa Cruz) se suman 17 nuevos, entre ellos Triana, Los Remedios, El Porvenir, San Bernardo, Cruz Roja-Capuchinos, León XIII-Los Naranjos, San Vicente, La Calzada, La Florida, San José Obrero, Retiro Obrero, Huerta del Pilar, Huerta de la Salud, El Prado y tres áreas de Sevilla Este (avenidas Emilio Lemos, Luis Uruñuela y de las Ciencias). La inversión municipal asciende a 2,6 millones de euros, frente a los 725.000 del programa inicial.
Serenos del siglo XXI
Los nuevos serenos no sustituyen a la Policía Local, pero sí refuerzan la percepción de seguridad ciudadana. Sus tareas incluyen informar a los vecinos, mediar en conflictos, acompañar a personas mayores o vulnerables, y alertar de incidencias o emergencias al CECOP.
Todos han recibido formación de la Policía Local y Protección Civil, así como preparación específica en prevención de la violencia de género y lucha contra la LGTBIfobia, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer. Además, casi 40 de los contratados proceden de programas de inserción laboral del Plan Local de Cohesión e Inclusión Social, dentro de la estrategia ERACIS+.
Una figura que vuelve a las noches de Sevilla
El oficio de sereno (que desapareció en los años 70 con la llegada de los porteros automáticos y la modernización de la seguridad) recupera ahora su esencia de cercanía y confianza con los vecinos. Los serenos no apagan las luces, pero sí iluminan la seguridad y la convivencia de los barrios sevillanos, un plan que busca "una ciudad más segura, más amable y más solidaria, ahora llegando a muchos más barrios", afirmaba Sanz. La Sevilla del siglo XXI vuelve a tener serenos. Aunque ya no llevan llaves, siguen llevando emisoras, linternas y la misma misión que hace décadas: cuidar de la ciudad mientras todos duermen.
Más Noticias
-
"Su vida queda marcada para siempre", padres y víctimas del ciberacoso aplauden la ley gallega que permitirá borrar la huella digital
-
El otoño será seco y caluroso: ¿para qué sirven los colores rojo, amarillo y naranja de las hojas?
-
Detenido un conductor por atropellar a dos jóvenes que descargaban mercancía en Carabanchel, Madrid
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad