Publicidad
SEGÚN INFORMAN FUENTES DE LA AGENCIA DE LA SALUD PÚBLICA DE BARCELONA
Dos personas adultas con discapacidad intelectual mueren en Barcelona por la bacteria meningocócica
Se trata de un hombre de 39 años y de una mujer de 61, que no estaban vacunados y que trabajaban juntos en el mismo centro ocupacional.
Dos personas adultas con discapacidad intelectual han muerto en Barcelona a causa de una bacteria meningocócica, han informado fuentes de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).
Se trata de un hombre de 39 años y de una mujer de 61, que no estaban vacunados y que trabajaban juntos en el mismo centro ocupacional, cuyos integrantes, entre 20 y 30 personas, ya están recibiendo los tratamientos preventivos, así como todas las personas que han estado en contacto con ellos, para evitar contagios.
Fuentes de la ASPB han explicado que la muerte se ha producido por una sepsis originada por la bacteria meningocócica, del tipo C en uno de los casos, aunque los afectados no han desarrollado una meningitis ni les ha afectado a sistema nervioso central. El primer afectado fue un hombre de 39 años residente fuera de Barcelona, que el pasado 3 de abril presentó fiebre y odinofagia (dolor en la garganta al tragar) que evolucionó hacia un choque séptico con resultado de muerte.
El segundo caso se originó el pasado lunes en una mujer de 61 años que era compañera de trabajo y que falleció ayer. En su caso, según la ASPB, presentaba cansancio, fiebre y vómitos y también evolucionó rápidamente hacia un choque séptico con resultado de muerte a las pocas horas.
En ambos casos, según la ASPB, eran personas con una enfermedad crónica lo que podría haber influido en el pronostico y evolución fatal del contagio. Los equipos sanitarios del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona iniciaron la investigación epidemiológica para determinar el origen de estos dos casos y una vez los médicos sospecharon que se trataba de una enfermedad meningocócica, la ASPB desplegó el operativo habitual para hacer la quimioprofilaxis (tratamiento con antibióticos) a los compañeros del centro de las dos personas afectadas.
Publicidad