Semáforo Covid

Así es el nuevo semáforo covid aprobado por Sanidad

Sanidad y comunidades dan luz verde al nuevo semáforo covid, que relaja los umbrales de incidencia acumulada.

Así es el nuevo semáforo covid que plantea Sanidad

Así es el nuevo semáforo covid que plantea SanidadEFE

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado este martes se ha aprobado el nuevo semáforo covid. Sin embargo, Darias ha matizado que sólo cambia "los indicadores y los niveles de riesgo sin medidas" por lo que no se plantea ninguna restricción asociada a cada estadio de riesgo.

El documento "supone contextualizar los niveles a la situación actual con la altísima cobertura vacunal". En este sentido, ha recordado que las vacunas contra la COVID-19 funcionan, por lo que es fundamental seguir inmunizando "a ese porcentaje pequeño de personas que aún no se han vacunado, pero también lo es continuar con las dosis de refuerzo a los grupos que se han ido incorporando".

Nuevo semáforo covid

De esta forma, el semáforo covid plantea cuatro niveles de riesgo:

  • El riesgo muy alto se sitúa por encima de los 500 casos.
  • El riesgo alto establece el umbral entre los 300 y 500 casos.
  • El riesgo medio se encuentra entre 100 a 300 casos.
  • El riesgo bajo fija la incidencia entre los 50 y 100 casos.

Con menos de 50 positivos, la situación pasa a convertirse en 'circulación controlada', lo que hasta ahora se conocía como 'nueva normalidad'.

La mascarilla seguirá siendo obligatoria

La titular de Sanidad también ha recordado que la mascarilla "sigue siendo obligatoria en interiores y en exteriores cuando no hay distancia de seguridad". Una medida de prevención teniendo en cuenta que en las últimas horas la incidencia acumulada ha vuelto a subir casi 7 puntos desde ayer hasta situarse en 139.

En este sentido, Silvia Calzón, secretaria general del Ministerio de Sanidad ha explicado que el ascenso en el indicador epidemiológico "no es tan acelerado". "El reflejo en la hospitalización no se parece al de ondas anteriores, el nivel de gravedad es parecido a este verano, pero los niveles de incidencia son menores y hay menos carga asistencial en nuestros hospitales".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.