Salud
Rinitis, asma y somnolencia, los síntomas de la alergia al polen que ya afecta a 1 de cada 3 españoles
Cerca del 30 por ciento de la población española padece algún tipo de alergia y, de estos, más de la mitad sufre alteraciones del sueño que afectan a su día a día. Así lo revela la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

Publicidad
El 30% de la población española tiene algún tipo de alergia. En 25 años se espera que la mitad de la población adulta sufra rinitis alérgica, fundamentalmente por polen. Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, dos de cada cinco personas con rinitis también sufren somnolencia diurna. Cada año más de un millón de personas acude por primera vez a la consulta de un especialista.
La temporada de polinización
Miles de personas sufren de alergia al polen o polinosis, una reacción del sistema inmunológico a partículas de polen de plantas, árboles y gramíneas. Esta reacción provoca síntomas que pueden afectar significativamente la calidad de vida: desde congestión nasal, estornudos y picor en ojos y garganta, hasta cuadros más severos como asma bronquial o conjuntivitis.
"Entender los factores desencadenantes y adoptar estrategias preventivas puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las personas afectadas, mejorando su salud y productividad durante las temporadas de polinización", nos destaca José Luis Cebrián, coordinador del servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa.
Recomendaciones prácticas
Es importante conocer los periodos de polinización y los niveles de polen consultando fuentes como el Comité de Aerobiología de la SEAIC. También mantener las ventanas cerradas en momentos de alta concentración, usar aire acondicionado con filtros y ventilar la casa en periodos de baja concentración. Se recomienda no tender la ropa al aire libre y extremar la higiene personal tras la exposición al exterior. También se aconseja el uso de gafas de sol y planificar actividades al aire libre y vacaciones teniendo en cuenta los picos de polen.
Medidas preventivas en el ámbito laboral
Evitar la alergia al polen en el trabajo es posible con una adecuada ventilación. Usar filtros de alta eficiencia con un mantenimiento periódico de los mismos. Cuando la ventilación no sea suficiente o para realizar tareas al aire libre, es recomendable recurrir a equipos de protección individual como son mascarillas FFP2, gafas de seguridad y guantes. Aquellas personas especialmente sensibles deben planificar con antelación las actividades en exterior. Es importante consultar los niveles de polen para así realizarlas en horas de menor concentración.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad