Sanidad

Retiran un acondicionador para el pelo por contener una sustancia prohibida que puede afectar a la fertilidad

La sustancia se incluye en los CMR, que han sido clasificadas como carcinógenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.

Mujer lavándose el pelo

Mujer lavándose el peloPexels

Publicidad

Sanidad ordena la retirada de un acondicionador para el pelo por contener butylphenyl methylpropional, una sustancia prohibida en productos cosméticos en la Unión Europea. El aviso ha sido notificado por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de Cataluña, informa Facua. También lo recoge el sistema de alertas de la UE.

El producto en cuestión es el acondicionador de la marca Matrix Biolage Smooth Therapie y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ya ha ordenado su retirada del mercado.

"La Aemps ha ordenado, como medidas cautelares, el cese de la comercialización del producto afectado y la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas", añade la nota.

Además, Sanidad recomienda a los usuarios que tengan este acondicionador en sus viviendas que dejen de utilizarlo inmediatamente. No se especifica cuáles son los lotes afectos, aunque el número de referencia de la notificación es PS/MCH-CM 1062/2024, la alerta Rapex A12/00597/24 y la empresa responsable es Matrix 15, con sede social en Francia.

La sustancia butylphenyl methylpropional se incluye en el 'Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al uso en productos cosméticos de determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción' y en el que se recogen las sustancias prohibidas en productos cosméticos. Este documento es obligatorio y aplicable en cada Estado miembro de la Unión Europea.

Sustancia prohibida en la UE

En el dictamen del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores elaborado sobre la seguridad del butilfenilmetilpropional (p-BMHCA) en los cosméticos, se concluye lo siguiente:

"A nivel de producto individual, el butilfenilmetilpropional (p-BMHCA) (CAS 80-54-6) con alfa-tocoferol a 200 ppm, puede considerarse seguro cuando se utiliza como ingrediente de fragancia en diferentes productos cosméticos de tipo dejar actuar y aclarar. Sin embargo, teniendo en cuenta la exposición agregada determinista de primer nivel, derivada del uso conjunto de diferentes tipos de productos, el butilfenilmetilpropional en las concentraciones propuestas no puede considerarse seguro".

La sustancia Lilial, también llamado buthylphenyl methylpropional, p-BMHCA, 2-(4-tert-butylbenzyl) propionaldehyde, está prohibida en la UE desde el 1 de marzo de 2022 al pasar a formar parte del grupo de sustancias CMR, en las que se incluye aquellas que han sido clasificadas como carcinógenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.

Se trata de un compuesto químico orgánico perteneciente a los aldehídos aromáticos y caracterizado por un aroma floral (lirio de los valles).

Desde la entrada en vigor el pasado 2022, no se pueden comercializar productos con esta sustancia y los cosméticos que la contengan deberán ser retirados.

En la alerta emitida por la UE se detalla que este acondicionador del pelo se ofertaba como una crema para el cabello, anunciada como tratamiento alisador, 125 ml. "Según la lista de ingredientes, el producto contiene 2-(4-terc-butilbencil)propionaldehído (BMHCA), que está prohibido en productos cosméticos. BMHCA puede dañar el sistema reproductivo, puede dañar la salud del feto y puede causar sensibilización de la piel", se lee en la descripción del riesgo.

Entre las medidas adoptadas se ha prohibido la comercialización del producto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.