28

Publicidad

Vacuna coronavirus

Primer día de vacunación masiva de coronavirus que llegará a dos millones y medio de españoles en la primera fase

España arranca su primer día de vacunación masiva contra el coronavirus. Ya están listas las 370.000 dosis que se administrarán en los 50 puntos de distribución. El Gobierno planea que en esta primera fase reciban la vacuna dos millones y medio de españoles.

Tras la llegada a España del primer lote semanal de vacunas de coronavirus, esas cerca de 370.000 dosis ya están listas en los cincuenta puntos de distribución para comenzar a repartirlas por todo el país.

Comienza así el primer día de vacunación masiva de Covid en todas las comunidades autónomas, concretamente en las residencias y centros asignados. El objetivo es que en esta primera fase reciban la vacuna dos millones y medio de españoles.

España afronta la recta final hacia la Nochevieja con una incidencia acumulada de contagios de coronavirus al alza y 320 fallecidos más, pero con la primera gran remesa de vacunas Pfizer y BioNtech ya en casa, tras el retraso por un problema logístico de la farmacéutica.

Con la incidencia al alza gran parte de las comunidades autónomas ha optado por mantener las mismas restricciones activas desde la Nochebuena, entre ellas Cataluña, a pesar de las fuertes críticas de sectores sanitarios al Govern.

La campaña de vacunación siguió este martes con la recepción de más de 350.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech para que comience la inmunización masiva prevista para los próximos meses.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.