222

Publicidad

Vacuna coronavirus

Pfizer comunica que ha resuelto el "problema menor" que ha retrasado el reparto de vacunas contra el coronavirus en España y toda Europa hasta el martes

El portavoz del laboratorio Dervila Keane ha asegurado que "no hay problemas de fabricación" que los problemas logísticos se han solucionado y ya se están enviando nuevos lotes de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a los países de la Unión Europea que los esperaban este lunes.

Europa estaba preparada para recibir las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, pero un "problema logístico menor" provocó retrasos en ocho países de la Unión Europea que ya han sido resueltos, según ha asegurado un portavoz de la empresa farmacéutica.

"Debido a un problema logístico menor, hemos reprogramado un número limitado de nuestras entregas. El asunto logístico se ha resuelto y esas entregas ahora se están enviando. No hay problemas de fabricación que informar", explicó Dervila Keane, portavoz del laboratorio farmacéutico que ha elaborado la vacuna.

España, afectada por el retraso

España ha sido uno de los países afectados por este retraso. Se prevé que el martes día 29 de diciembre reciba el primer lote semanal de 350.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus. El lote de las dosis con la vacuna tenía previsto llegar el lunes, según anunció el Ministerio de Sanidad, pero la empresa notificó "un problema en el proceso de carga y envío".

La campaña de vacunación comenzó en la Unión Europea el sábado 26. Los países miembros de la UE se coordinaron para empezar a vacunar a la población los días 27 y 29 de diciembre.

"Me conmueve ver que la gente se vacuna en todas partes de la UE. De Madrid a París, de Atenas a Riga. Primero protegemos a los más vulnerables. Pronto tendremos suficientes dosis para todos", declaró Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Primeras vacunadas en España

La residencia 'Los Olmos' en Guadalajara fue el lugar elegido para comenzar la vacunación en España. Araceli, de 96 años y Mónica, la cuidadora de la residencia fueron las primeras personas en España en recibir la vacuna de 'Pfizer', ambas aseguraron que no sintieron ninguna molestia después de la inyección. Araceli declaró que estaba convencida de ponerse la vacuna contra el coronavirus y que se tomó con "mucha alegría" ser la primera persona en recibir la dosis de España.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.