coloquio contra el sida

Publicidad

encuentro organizado por el Club Siglo XXI

Piden aumentar los esfuerzos para que la vacuna definitiva contra el sida sea española

El médico e investigador Bonaventura Clotet y el cantante Miguel Bosé han participado en un coloquio en el que han puesto de manifiesto la necesidad de aumentar los fondos destinados a la investigación del sida.

El médico e investigador Bonaventura Clotet y el cantante Miguel Bosé han participado en un coloquio en el que han puesto de manifiesto la necesidad de aumentar los fondos destinados a la investigación del sida y que la primera vacuna definitiva contra esta enfermedad sea española.

"Me gustaría poder decir que la vacuna contra el sida es española. Estoy hasta las narices de que todo lo que sale sea gringo", ha dicho Bosé en este encuentro, organizado por el Club Siglo XXI bajo el lema "Hablemos sobre el sida". Cada día se infectan en España entre nueve y diez personas y el número de contagios permanece estable, por lo que, ha explicado el doctor Clotet, estamos ante "una enfermedad que sigue siendo terrible" aunque ya no sea mortal. El investigador ha aprovechado su intervención para pedir al Gobierno más esfuerzos para investigar la cura definitiva de esta enfermedad, puesto que España es un país competitivo y puede avanzar como el resto de países europeos.

"Si es que en el fondo, todos nos beneficiamos", ha señalado. En este sentido, Clotet ha recordado que un ensayo clínico de vacuna contra el VIH -dirigido por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa- consiguió por primera vez que el sistema inmunitario de cinco personas infectadas controle por sí solo el virus durante un periodo de tiempo, sin necesidad de tomar antirretrovirales. Por su parte, Miguel Bosé ha calificado el sida como "una enfermedad que se llevó a muchos amigos, las emociones y plantó un miedo muy desagradable" en la sociedad.

Para recaudar fondos, este año se celebrará la octava Gala Sida, una fiesta benéfica entre empresas y particulares destinada a la investigación de su cura definitiva, con el objetivo de superar la cifra del año pasado: 1,84 millones de euros. En este coloquio también ha intervenido la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, quien ha celebrado que el ensayo clínico de la vacuna es un "proyecto muy prometedor" y "un paso de gigantes para los médicos".

"Espero que esta enfermedad pueda desaparecer como la polio o la viruela", ha dicho Pastor, para añadir que es la "lacra del siglo XX". "Hemos vivido la muerte de personas cercanas, hemos conocido la desesperanza y el estigma de una enfermedad que era letal", ha explicado a los asistentes.

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.