Coronavirus

Una media de 50 personas mueren al día en la 'ola de covid enmascarada'

Los expertos advierten del riesgo de habernos "anestesiado" en la última temporada y dar por buenas cifras de fallecidos que son muy elevadas.

Médicos en la UCI para pacientes con covid-19

Médicos en la UCI para pacientes con covid-19EFE

Publicidad

Desde el mes de marzo solo se mide la incidencia entre las personas mayores de 60 años. Y esto hace que muchos de los contagios actuales de coronavirus pasen como 'enmascarados'. La transmisión del covid es similar a la sexta ola con la ómicron, pero los casos son cada vez menos graves. Aun así, las cifras de mortalidad son muy preocupantes. Entre 34 y 57 al día en las últimas semanas, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

Los expertos advierten del riesgo de habernos "anestesiado" en la última temporada y dar por buenas cifras de fallecidos que son muy elevadas. Esta séptima ola la hemos enfrentado sin restricciones y con inmunidad. Pero es extraño tener exceso de mortalidad fuera de la temporada invernal.

Los investigadores del ISCIII cifran en 2.351 las personas mayores de 60 años fallecidas por covid desde el 28 de marzo, cifra que representa el 0,6% del total de contagios en este tramo de edad y que también es menor que en el resto del sexto periodo (1,5%). El mayor porcentaje de hospitalización entre las personas de 60 años o más se observa en los mayores de 90 años (16,91%) y lo mismo pasa en cuanto a la letalidad: los mayores de 90 años es el grupo de edad con mayor tasa (un 2,7%).

El informe actual "no sirve para nada"

La vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMEG) y coordinadora del Grupo de covid persistente, Pilar Rodríguez Ledo, asegura que las estadísticas actuales de Sanidad "no sirven para nada", ya que estos datos no les permiten investigar en la evolución del covid.

Rodríguez Ledo recuerda al ministerio que solo hay dos vías: "que haga una guía o que adopte la que han hecho 57 entidades profesionales y científicas", en referencia a la guía clínica que la SEMG ha elaborado para la atención al paciente con covid persistente. En ella han trabajado sociedades profesionales y científicas y que, en su momento, han remitido al Gobierno, al Instituto de Salud Carlos III, a las consejerías de Sanidad y a los colegios médicos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.