muertes elevadas de recién nacidos

Publicidad

Falta de atención médica

Más de 800 mujeres y 7.000 neonatos mueren al día en el mundo por causas prevenibles en el embarazo o al dar a luz

La experta en obstetricia y ginecología Sònia Guinovart explica que en las épocas de crisis aumenta el número de embarazos por el incremento de la violencia sexual en países en vías de desarrollo y situación de conflicto. De este modo, las mujeres acceden a métodos no seguros para "interrumpir los embarazos no deseados".

Más de 800 mujeres y 7.000 neonatos mueren cada día en el mundo por falta de atención médica durante el embarazo y el parto, sobre todo en países del África subsahariana, explica la experta en Obstetricia y Ginecología de Médicos Sin Fronteras (MSF) Sònia Guinovart.

"El 60 % de las muertes ocurren en el momento del parto y son evitables", ha añadido Guinovart en un acto sobre salud materna, sexual y reproductiva organizado con motivo de la concesión del XIV Premio Fundación Dexeus Mujer en Barcelona a MSF. Guinovart ha destacado que "las cifras de mortalidad no se distribuyen homogéneamente", ya que afectan en su mayoría a países en vías de desarrollo y en situación de conflicto.

"En situaciones de crisis hay más embarazadas, entre otras cosas porque hay menor acceso a la contracepción y aumenta la violencia sexual, por el clima de impunidad y su uso como arma de guerra, y las mujeres recurren a métodos no seguros para interrumpir los embarazos no deseados", ha explicado la ginecóloga. Alrededor de un 60 % de las 7.000 muertes diarias de neonatos "serían prevenibles con medidas simples, como la reanimación neonatal o los cuidados básicos", ha señalado la experta.

Según Guinovart entre las causas que impiden a las mujeres en África subsahariana recibir una correcta atención médica durante el embarazo y el parto figuran "los tres retrasos": el retraso en la identificación del problema y la decisión de buscar ayuda, el retraso debido al difícil acceso a los centros hospitalarios, y el retraso para obtener cuidados apropiados. "Esto se ve acentuado por la falta de capacidad de decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo", ha destacado Guinovart.

MSF tiene 250 programas de atención a la salud sexual y reproductiva a escala global, a través de los cuales ofrecen atención obstétrica, cuidados neonatales, atención al aborto, planificación familiar y personal sanitario formado.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.