Lazo rosa cáncer de mama

Publicidad

Cáncer de mama

El lazo rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama

El lazo rosa representa el símbolo de la lucha contra el cáncer de mama que busca concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de realizarse un examen de mamas con periodicidad.

  • Prevenir, detectar, curar y cuidar: objetivo fundamental del lazo rosado, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.

Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional contra el cáncer de mama, que persigue concienciar y sensibilizar a la población sobre la realización de un examen de mamas con regularidad, para poder así detectar a tiempo cualquier signo o anomalía en los senos.

El lazo rosa constituye el símbolo de la lucha contra esta enfermedad y nació en 1992, cuando Alexandra Penney, editora de una revista dirigida al público femenino, trabajó con la edición anual de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama y colaboró con Evelyn Lauder, vicepresidenta de Estée Lauder. Ambas decidieron crear lazos para que la compañía de cosméticos los distribuyese a modo de promoción para la prevención del cáncer de mama.

Además, en este mismo año, activistas por la causa del SIDA usaron un lazo, en este caso de color rojo, como signo y emprendieron una campaña para que la gente pudiera apoyar la causa. Fue en este momento, cuando'The New York Times' bautizó dicho fecha bajo el nombre de "el año de los lazos".

Asimiso, ya a finales del año 1990, la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama (creada por Nancy Brinker para honrar la memoria de su hermana Susan G. Komen que murió de cáncer de seno a los 36 años) regaló gorras de color rosa a los sobrevivientes de esta enfermedad que corrieron en el Maratón por la Cura y en 1991, en la Carrera de la Ciudad de Nueva York se repartió un lazo rosa como detalle.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.