Consumo

Galicia es la primera comunidad en prohibir el consumo de bebidas energéticas y vapeadores a menores

El Proyecto de ley aprobado hoy por el Consello da Xunta incorpora diferentes aportaciones de los sectores implicados.

Una mujer vapeando

Una mujer vapeandoFreepik

Publicidad

El Gobierno gallego ha dado luz verde este lunes al proyecto de ley que regula la protección de la salud de los menores y las conductas adictivas, el cual ya había anunciado el ejecutivo meses antes.

Esta medida convierte a Galicia en la primera comunidad que establece una prohibición en la venta y consumo de vapeadores (conocidos como cigarrillos electrónicos) y bebidas energéticas en menores de 18 años.

Tal y como explicó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, la medida parte de un enfoque integral y transversal, que aborda "tanto adicciones con sustancias como sin sustancia (juego, tecnologías...)" y combina la prevención, la promoción de la salud con el control de la oferta.

Los datos son preocupantes

El ejecutivo gallego, para incorporar esta medida, se basa en los resultados de la encuesta nacional Estudies elaborada por el Ministerio de Sanidad entre estudiantes de Secundaria. Según los datos del informe de 2023, con 14 años el 41,5 % de los adolescentes ya probó alguna vez los vapeadores. En concreto, el 45,9 % de las niñas y el 37 % de los niños y con mayor porcentaje en las chicas de todas las edades. En cambio, el consumo de tabaco es notablemente inferior, de un 17,2 % en niñas y niños de 14 años y también siempre superior en el sexo femenino con respeto al masculino.

Y es que los vapeadores son más aceptados por la población, al no tener nicotina e incluso presentarse en muchas campañas publicitarias y en el conocimiento popular como la “solución para dejar el tabaco”. Sin embargo, los cigarros electrónicos contienen otros elementos tóxicos y nocivos para la salud, por lo que debe incorporarse a la lista de sustancias prohibidas para menores de 18 años. De hecho, se ha detectado ya una enfermedad pulmonar causada específicamente por los vapers: la EVALI.

Se amplía, además la prohibición de fumar a los accesos de centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, en los que no se permite fumar, en un radio de 50 metros.

Para reducir el número de fumadores pasivos, "tampoco estará permitido fumar en las marquesinas de transporte público ni en las piscinas de uso público", indicó el conselleiro.

También reconocen el riesgo de las bebidas energéticas en menores

Las bebidas energéticas que contienen 32 mg o más de cafeína por cada 100 ml y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés, lo que se considera excesivo para menores. En adolescentes, ingestiones superiores a 60 mg pueden afectar al sueño y, a partir de 160 mg, pueden surgir alteraciones psicológicas y de comportamiento, además de trastornos cardiovasculares.

Por este motivo, el ejecutivo gallego incluye a este tipo de bebidas en la normativa. De momento, será también la primera comunidad autónoma en incorporar esta medida, como lo han hecho países europeos como Polonia o Letonia.

Para contribuir a la concienciación social sobre el contenido de estas bebidas, "los establecimientos deberán situarlas en un espacio separado con respeto a los refrescos", indicó Gómez Caamaño, para dificultar su consumo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Crece el número de donaciones de órganos

Donación de órganos en España: cifras récord y razones para decir 'sí'

Sin donante, no hay trasplante. Es la realidad que todos debemos tener interiorizada y asumida. Para muchas personas, la única alternativa para seguir viviendo pasa por que otras donen una parte de su cuerpo. Todos jugamos en el mismo equipo . Hacerse donador de órganos debe formar parte de nuestras prioridades. El año pasado las donaciones posibilitaron hasta 6.464 trasplantes, la mayor actividad registrada nunca en España. Es el camino por el que avanzar, conscientes de que un donante puede salvar más de una vida.

Tubos de ensayo en un laboratorio

'Rapamicina' y 'trametinibcóctel', el cóctel que promete alargar la esperanza de vida un 30%

¿Sería posible lograr el efecto del ayuno sin ayunar? Un estudio del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento de Colonia refuerza esta esperanza.