Coronavirus

Fernando Simón, partidario de relajar las medidas contra el coronavirus: "Habrá que aceptar cierto nivel de transmisión"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, se ha mostrado partidario de seguir relajando las medidas contra el Covid-19.

Fernando Simón, partidario de relajar las medidas contra el coronavirus: "Habrá que aceptar cierto nivel de transmisión"

Publicidad

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, se ha mostrado partidario de seguir relajando las medidas decretadas por el coronavirus.

También indica que será necesario modificar la forma en que se miden los indicadores de la pandemia, una vez se reduzcan las hospitalizaciones y muertes en esta sexta ola.

Simón indica que la pandemia "no se ha acabado, pero no tiene nada que ver con lo que era". Hasta ahora se observa en la evolución de la curva de la incidencia acumulada. Sin embargo, en la sexta ola los contagios han superado los de las olas anteriores sin que la gran mayoría de los casos hayan sido tan graves.

Simón subraya que esto implicará que "tendremos que aceptar un cierto nivel de transmisión" siempre que genere casos leves o asintomáticos. "No nos tendremos que preocupar porque un niño tiene unos pocos mocos, nos tendremos que preocupar si tenemos personas mayores que tengan un cuadro que sea un factor de vulnerabilidad y acabe siendo grave", explica Simón.

Indica que serán en esos grupos en los que habrá que centrar la atención. "Cuando consigamos controlar eso un poco más, quizá una o dos semanas, estaremos en buena situación para cambiar", explica.

Decisión "unilateral"

Aunque, Fernando Simón cuenta que debe ser "unilateral" y que se "comparta con todos los socios europeos" porque "estamos muy bien protegidos pero en otro países no tienen el mismo nivel de vacunación".

"Hemos vivido una época muy dura y queremos salir, pero nos da como miedo dejar de tomar medidas duras. Vamos a tener que llegar al equilibrio entre los que todavía tienen miedo de salir de esas medidas de control y los que creen que no tendría que haber ninguna", avisa.

Fernando Simón insiste en que "la pandemia no ha terminado" y que existe el riesgo de "otra variante nueva que pueda afectar a la inmunidad o a la gravedad".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.