COVID-19

La mortalidad de la sexta ola del coronavirus es tres veces menor que en la tercera ola con el triple de contagios

La variante ómicron presenta una sintomatología más leve, pero es más contagiosa.

La sexta ola ya es la más larga de la pandemia con ómicron como protagonista

Publicidad

La sexta ola que está marcada por la variante ómicron ya es la más larga de la pandemia del coronavirus. La sexta ola está en plena caída, pero han sido 119 días marcados por una variante más contagiosa, con una sintomatología más leve además de por un número de muertes demasiado alto todavía, 7.084.

Aún así, si comparamos con datos de la tercera ola de la pandemia, la mortalidad es tres veces menor con el triple de contagios. En esa tercera ola, que duró poco más de tres meses, todavía no se había arrancado la vacunación masiva, un factor clave y determinante.

En cuanto a los pacientes que llegan al hospital con más riesgo es por edad o por patologías. La letalidad se centra en aquellos que tienen comprometido su sistema inmune. Los mayores de 80 años representan más de la mitad de los fallecimientos. Ellos son también los que ingresan en mayor medida en los hospitales.

Fin a la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores

En estos días, se puede ver como muchas comunidades reducen las medidas restrictivas impuestas para frenar el avance de la variante ómicron del coronavirus. Además, ayer se anunció el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla en lugares abiertos, incluyendo en los patios de los colegios a partir de mañana jueves.

En el caso de que estemos de pie o sentados sin poder mantener la distancia mínima de seguridad, en aglomeraciones callejeras o centros comerciales, el uso de la mascarilla pasa a ser una recomendación.

Se trata de una medida que fue acordada en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde también se decidió el aumento del aforo en las competiciones deportivas, incluyendo la Liga de fútbol y la ACB de baloncesto. Pasan del 75% al 85% si se celebran en recintos abiertos y del 50% al 75 % si son a cubierto.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.