Coronavirus

Expertos ven posible que el coronavirus "caiga de manera natural" este verano

Médicos del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) han comenzado a ver factible la posibilidad de que el coronavirus se desactive de forma natural y que los rebrotes que haya sean menos agresivos.

  • Auguran que no se tendrá que llevar mascarilla en espacios abiertos este verano si la curva epidemiológica sigue evolucionando así
  • Ambos han participado en la investigación que ha descubierto que un 44% de los infectados leves de coronavirus no desarrollan suficientes anticuerpos
Sanitarios en la pandemia de coronavirus.

Sanitarios en la pandemia de coronavirus.EFE

Publicidad

Algunos expertos han comenzado a barajar la posibilidad de que el coronavirus "caiga de manera natural" en verano y que el rebrote sea menos violento. Esta es la teoría que defienden el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Can Ruti y director del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), Bonaventura Clotet, y el investigador de este instituto Julià Blanco.

En una entrevista a RAC-1, han hecho una llamada a la prudencia y la precaución, y auguran que no se tendrá que llevar mascarilla en espacios abiertos este verano si la curva epidemiológica sigue evolucionando favorablemente. "Habrá que ver cómo evoluciona la curva, pero en espacios abiertos como la playa, tal vez no tendrá mucho sentido llevarla", ha dicho Clotet.

Clotet y Blanco han participado en la investigación que ha descubierto que un 44% de los infectados leves de coronavirus no desarrollan suficientes anticuerpos como para quedar inmunizados.

El director del IrsiCaixa da por hecho que "habrá rebrotes" pero ve posible "que el virus adopte una forma menos agresiva y que tengamos una incidencia baja en el futuro".

En cuanto al uso de la hidroxicloroquina, Clotet ha confirmado que "puede ser útil como terapia preexposición, puede bloquear la entrada del virus a las células", pero ha recordado que todavía no se ha acabado un estudio riguroso que lo certifique.

Por su parte, Julià Blanco, que lidera desde el IrsiCaixa el proyecto de investigación de una vacuna contra el coronavirus, ha explicado que "las vacunas están avanzando muy rápidamente porque las agencias del medicamento lo están facilitando mucho".

Sobre los resultados de la biotecnológica norteamericana Moderna, que ya ha comenzado a ensayar en humanos una vacuna contra el coronavirus, ha admitido que "los resultados son prometedores y allana el camino para las otras". "El problema de esta vacuna no será encontrarla, sino producirla en grandes cantidades", ha reconocido.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.