Terapia con perros

Publicidad

EL 100% DE LOS NIÑOS QUEDAN SATISFECHOS

Un estudio revela que los perros mejoran el comportamiento de los niños con trastornos mentales

Han podido observar "un cambio motivacional y conductual positivo" los días en que los menores realizan las intervenciones asistidas con el perro, como el aumento de la autoestima, el control de los impulsos, la gestión de la frustración, la tolerancia de los límites, y la potenciación de la empatía, entre otros.

La Unidad de Psiquiatría infantil y juvenil del Hospital de Mataró(Barcelona) ha constatado que la relación con los perros mejora el comportamiento, la autoestima, el control de los impulsos y la gestión de la frustración de los niños y jóvenes con trastornos mentales.

Después de seis meses de prueba piloto y cuatro de funcionamiento, la unidad ha consolidado las intervenciones asistidas con perros con sesiones de una hora a la semana, que realizan en colaboración con el Itcan, empresa especializada en el adiestramiento de perros para proyectos sanitarios.

Según los resultados de esta terapia, el 100% de los niños está satisfecho con las sesiones y pide más horas con los perros, con lo que se constata que la presencia de un perro dentro de un hospital y el hecho de estar expuesto e intervenir directamente "produce un cambio beneficioso en los pacientes al dejar de focalizar la atención en sus problemas".

Además, el personal ha podido observar "un cambio motivacional y conductual positivo" los días en que los menores realizan las intervenciones asistidas con el perro, como el aumento de la autoestima, el control de los impulsos, la gestión de la frustración, la tolerancia de los límites, y la potenciación de la empatía.

Estímulo de la memoria

También ayuda al estímulo de la memoria, la atención y la concentración, a una tenencia responsable, a la adquisición de hábitos sociales, a la cohesión de grupo y la hospitalización positiva.

La unidad tiene previsto realizar un estudio cualitativo en formato de investigación científica para medir los cambios de antes y el después de las sesiones en los pacientes a nivel de tensión arterial y frecuencia cardíaca en el mismo día que se imparte la terapia.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.