Vacuna

La EMA duda de la necesidad de administrar "continuamente" una dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19

La EMA observa con preocupación una vacunación contra el coronavirus "cada tres o cuatro meses" y cree que sería conveniente comenzar a pensar "dosis de refuerzo más espaciadas en el tiempo".

Administración vacuna

Publicidad

Varios países, entre ellos España, están administrando ya una dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a su población. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas han administrado 85.480.089 dosis de la vacuna, lo que supone el 95,8% de la población con pauta completa.

Los datos señalan que se roza los 12 millones de vacunados con la dosis de refuerzo. Los datos incluyen, además de las personas vacunadas con condición de alto riesgo y las personas que viven en residencias, a los inmunizados con la monodosis de Janssen y los mayores de 60 años.

Las dudas de la EMA: ¿Saturar el sistema inmune?

El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavalieri, ha expresado en rueda de prensa sus dudas acerca de la necesidad de administrar una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus "continuamente" ante el temor de "sobresaturar el sistema inmune".

La EMA expresa que ven con "preocupación" una estrategia de vacunación que suponga vacunar cada tres o cuatro meses, con la excepción de los inmunodeprimidos.

"Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones", ha avisado. Aunque entiende que se haya administrado una tercera dosis "por la situación epidemiológica actual". "Sería mejor empezar a pensar en dosis de refuerzo más espaciadas en el tiempo que se sincronicen con el invierno, como se hace con la gripe", ha propuesto.

Descarta el tratamiento como una gripe

El representante de la EMA, Cavalieri, descarta que por el momento se puede tratar el coronavirus como una gripe. "Se está moviendo hacia una epidemia".

Sobre la variante ómicron recuerda que se trata de una variante del Sars-CoV-2 "muy contagiosa" y que es importante "ser consciente de su carga potencial y no descartarla como una enfermedad leve".

Ha tranquilizado diciendo que las vacunas actuales "proporcionan una alta protección contra la enfermedad grave y las hospitalizaciones relacionadas con el ómicron".

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.