El Club deportivo y social ubicado en Barcelona ‘Círculo Ecuestre’ y el patronato PRONEC organizaron el pasado miércoles un encuentro virtual que contó con la presencia del doctor Valentín Fuster, cardiólogo español afincado en Estados Unidos, que ejerce su trabajo en el ‘Mount Sinai Hospital’ de Nueva York.
La reunión, emitida en directo a través de plataformas digitales, tuvo como objetivo resolver todas las dudas e inquietudes a cerca del desarrollo y evolución del coronavirus bajo el título ‘Covid-19, hay luz al final del túnel’.
Enrique Lacalle, vicepresidente del Círculo Ecuestre, fue el encargado de dar la bienvenida a los ponentes y dar comienzo a la tertulia en la que Elisenda Camps, periodista, planteó diversas cuestiones de interés general a cerca de la crisis sanitaria del coronavirus y sobre cuál es la visión de los médicos en este punto de la pandemia. El doctor Laureano Molins, cirujano torácico y presidente del PRONEC, fue quien moderó y dirigió la conversación a lo largo de todo el encuentro.
El doctor Fuster ofreció un punto de vista internacional acerca de la enfermedad en la que destacó la importancia de “distinguir el país donde la pandemia evolucionó” para lograr comprender el desarrollo del virus y si se actúo o no a tiempo, lo que supone para él un factor “clave para lo qué ha ocurrido más tarde”.
En este sentido, puso como ejemplo a países como Nueva Zelanda o Islandia “donde verdaderamente han sido capaces de superar los primeros estadios de esta enfermedad” al haber realizado una rápida “identificación de su agresividad”, mientras que en otros países “lo que ocurrió es que durante un periodo de unas dos semanas o tres, se pensó que estábamos dialogando con un virus distinto”.
Respecto a la actuación de Estados Unidos, el cardiólogo sostiene que “no solamente se empezó tarde sino que se empezó de una manera sin darle la importancia que esto tenía”.
Actuación de Estados Unidos frente a la pandemia de coronavirus
El doctor Fuster ha explicado cómo los centros hospitalarios y los profesionales sanitarios se enfrentaron a una pandemia que amenazó gravemente a toda la población. “En el momento que llegó esto, estuvimos todos alarmados. ¿Usted sabe lo qué es estar en un hospital como este (‘Mount Mount Sinai Hospital’) que ingresan 50 pacientes cada día, de los cuales 20 mueren?”, planteaba el experto, quien aseguraba que en dichas circunstancias “no se te presentan ni discriminación social ni no discriminación, aquí se te presenta qué es lo que puedes hacer con una cosa que no has visto nunca”, aclaraba al ser preguntado sobre las desigualdades entre los ciudadanos estadounidenses a la hora de tener acceso a la sanidad.
Confianza, responsabilidad y comunicación
Según el médico existen factores clave durante la lucha contra una pandemia global, entre los cuales juegan un papel fundamental los valores de la confianza, la responsabilidad y la comunicación. Desde su punto de vista, los gobernantes deben ganarse la confianza de la población y una vez que los ciudadanos crean y confíen en ellos, será cuando decidan seguir los que les “dijeron que tenían que hacer”.
“Creo que esto es una lección muy importante porque cada país tiene culturas distintas y hay países más liberales que otros, pero en un momento dramático como este te das cuenta que que hay ciertos aspectos importantes”, siendo uno de ellos “el poder Ejecutivo del país” y “la confianza que el país tiene en este Poder Ejecutivo”. Según su criterio, países como Singapur, Corea del Sur, China, Nueva Zelanda o Islandia siguieron esas claves para luchar contra la pandemia. “Ellos no estaban preparados pero actuaron rápidamente y con una gente muy responsable, y con un poder ejecutivo que les tuvo confianza”, mantenía. Valor al que se debe llegar mediante una “comunicación espontánea y coherente”.
Asimismo, para lograr salir hacia delante “debe haber un sentido de responsabilidad cívica, porque el gran peligro que hay ahora es la falta de responsabilidad”. "Si algo podemos avanzar y nos ha dejado entrever esta crisis es que no somos nosotros mismos, sino que somos conjuntamente con los demás”, quiso trasladar Fuster a la sociedad.
Estudios puestos en marcha
“Los científicos hemos aprendido una lección que se llama humildad”, porque existen muchos aspectos que no se pueden prever y parte del trabajo de los científicos es descubrir los conocimientos que no se saben hasta el momento.
En relación con lo anterior, Fuster ha argumentado “lo que hice es poner en el hospital un sistema obligatorio en el que todos los pacientes con coronavirus iban a ser anticoagulados”.
¿Y qué ha ocurrido? “Que después de establecer estas reglas miramos los estudios y vimos qué actualmente los anticoagulantes eran beneficiosos en estos pacientes. Entonces vimos que no dábamos suficiente anticoagulante y cambiamos las reglas, dimos una dosis más alta”, afirmaba.
“Los resultados los tuvimos ayer y los vamos a publicar en seguida y sin lugar a dudas hemos observado cosas muy importantes, de qué anticoagulantes se han de dar y a qué dosis”, anunciaba el experto quien aclaraba que todo se ha llevado a cabo “con estudios observacionales”. Además comunicaba que “ahora vamos a empezar un estudio prospectivo, pero ya basado en una ciencia que hemos aprendido en tres meses que ha sido absolutamente observacional”.
En este sentido, lo que Fuster quiso aclarar es que “los científicos podemos actuar intuitivamente y podemos actuar razonalmente. Yo en estos momentos creo que los anticoagulantes son fundamentales en el enfermo con coronavirus pero cuando le digo creo, lo digo con humildad, a lo mejor me equivoco porque son estudios observacionales”. “Es importante la idea del científico, es una persona fundamental en la sociedad, pero no es una persona infalible”, concluía.