Dormir bien

Publicidad

SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE SIDNEY

Dormir más de 9 horas diarias es "tan malo como fumar o beber demasiado alcohol"

Dormir más de 9 horas diarias multiplica por cuatro el riesgo de muerte prematura y es "tan malo como fumar o beber demasiado alcohol", según un estudio realizado por la Universidad de Sidney. Se trata del estudio sobre el sueño realizado en más personas en Australia y señala que estos problemas se extienden a las personas que pasan demasiadas horas sentadas.

Dormir más de 9 horas diarias, estar demasiado tiempo sentados y la falta de ejercicio pueden ser tan perjudiciales para la salud como fumar o beber demasiado alcohol y multiplican por cuatro el riesgo de muerte prematura, según alerta un estudio de la Universidad de Sidney.

Trío de la muerte: domir demasiado, estar mucho tiempo sentado y no hacer ejercicio

Melody Ding, director del estudio, señala que "cuando se añade la falta de ejercicio" a un estilo de vida sedentario, los riesgos se amplifican. Por ello, señala que estos datos se deben tener "seriamente" en consideración puesto que la muestra de población sobre la que se ha realizado ha sido la más grande en una investigación de este tipo en Australia, más de 230.000 participantes.

Según recoge el Daily Mail, los investigadores que han analizado los estilos de vida señalan que los comportamientos sedentarios aumentan el riesgo de enfermades tanto como como "fumar, beber alcohol en exceso o una dieta probre". Además, han denominado "trío de la muerte" al domir demasiado, estar mucho tiempo sentado y la falta de ejercicio.

No obstante, el estudio también determina que dormir menos de 7 horas cada día también multiplica por el riesgo de muerte prematura si se combina con fumar y beber altas cantidades de alcohol.

El profesor Adrian Bauman, coautor del informe, también indica que la investigación demuestra que la salud relacionada con el sueño se trata de un "problema internacional".

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.