Coronavirus persistente

El coronavirus grave provoca un envejecimiento de 20 años en el cerebro: "Tengo 49 años y me veo igual que una de 80"

El deterioro cognitivo derivado del coronavirus grave es similar al que se produce entre los 50 y los 70 años de edad.

Imagen ilustrativa del cerebro humano

Publicidad

Cada vez hay más pruebas de que el coronavirus puede causar problemas cognitivos y mentales duraderos. Un estudio de la Universidad de Cambridge ha demostrado que el cerebro puede llegar a envejecer 20 años tras contagiarse de Covid-19. Esto se manifiesta con pérdidas de memoria, dificultad para resolver problemas y pérdida de hasta 10 puntos de coeficiente intelectual. Los hallazgos, publicados en la revista científica 'eClinicalMedicine', sugieren que los efectos siguen siendo detectables más de seis meses después de la enfermedad aguda, y que cualquier recuperación es, en el mejor de los casos, gradual. Aunque incluso los casos más leves pueden dar lugar a síntomas cognitivos persistentes, entre un tercio y tres cuartas partes de los pacientes hospitalizados dicen seguir sufriendo síntomas.

Es el caso de Elizabeth, acude a terapia desde hace meses porque sufre covid persistente, vive en una niebla mental. "Me siento altamente incapacitante, no puedo comer y no puedo hablar bien. Me siento tonta", explica. Se bloquea, las palabras se pierden en su mente. Lo mismo le pasa a Sandra González. Tiene 49 años y se ve igual que una persona de 80: "Sabes cómo te acuestas, pero no cómo te vas a levantar".

Según los investigadores, hay varios factores que podrían causar los déficits cognitivos. La infección vírica directa es posible, pero es poco probable que sea una causa importante; en cambio, es más probable que contribuya una combinación de factores, como un suministro inadecuado de oxígeno o sangre al cerebro, la obstrucción de vasos sanguíneos grandes o pequeños debido a la coagulación y las hemorragias microscópicas.

Aunque este estudio se centró en los casos hospitalizados, el equipo afirma que incluso aquellos pacientes que no están lo suficientemente enfermos como para ser ingresados pueden presentar también signos reveladores de un deterioro leve.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.