La pérdida de olfato causada por el coronavirus se puede tratar gracias a una técnica de inhalación de aromas

Publicidad

Coronavirus

El 60% de las consultas al otorrino por falta de olfato y gusto están relacionadas con el coronavirus

Los médicos especializados en otorrinolaringología está detectando un aumento en sus consultas por pérdida de olfato o gusto. En un 60% esos síntomas están relacionadas con la COVID-19.

  • 🔴 DIRECTO: Última hora del coronavirus en España hoy, en vivo

La pérdida de olfato y gusto es uno de los síntomasque nos puede indicar que podríamos habernos contagiado de coronavirus. En los últimos meses las consultas a los otorrinos han aumentado considerablemente y se están registrando un número creciente de casos que refieren la hiposmia, es decir, pérdida parcial o anosmia, pérdida completa, del olfato y el gusto.

Se estima que hasta el 60% de estas consultas están originadas por la infección de la COVID-19. Habitualmente, aunque poco grave, la pérdida del gusto y el olfato deterioran nuestra calidad de vida, se ve deteriorada.

Antes del Covid

Hasta ahora, sólo un 4% de las consultas de otorrinolaringología estaban relacionadas con este síntoma, sin embargo, durante la pandemia de coronavirus se han disparado. Anteriormente perder el olfato y el gusto venía provocado, principalmente por catarros u otras patologías menores.

Según estudios científicos publicados hasta el 80% de los pacientes de coronavirus pueden mostrarhiposmia o anosmia. También se ha comprobado, y aquí está la buena noticia, que dos meses después de la infección- aproximadamente- se vuelve a recuperar la capacidad olfativa por completo y recuperamos de nuevo el sabor de los alimentos.

Recuperar el olfato con rehabilitación

Sin embargo, algunos pacientes pueden quedar con secuelas y deben ser sometidos a unarehabilitación olfativaen la que se entrena el olfato, se fortalecen las células sensoriales con el fin de aumentar las conexiones entre ellas, entre la nariz y el cerebro. Los especialistas aseguran que oler "determinadas sustancias pueden mejorar el olfato, entre ellas estarían las frutas, las rosas, el clavo o sustancias resinosas como el eucalipto. Con ellos, el paciente logra estimular su olfato y también otras áreas del cerebro, con recuerdos sobre la forma, el sabor o el color de la sustancia que genera el olor".

Distintos hospitales están realizando ya test de olfato para llevar a cabo la rehabilitación y el tratamiento más adecuado después de haber superado el coronavirus.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.