Publicidad

Vacuna coronavirus

Así es la Sputnik V, la vacuna rusa a la que España va a abrir sus puertas y que cuenta con un 92% de efectividad

La vacuna rusa Sputnik V frente al coronavirus ya se administra en 16 países y la Unión Europea ya está estudiando su aprobación. Recogemos todos los detalles de la vacuna rusa.

¿Se aprobará la vacuna Sputnik V en la Unión Europea? A día de hoy, solo las de Pfizer, Moderna y AstraZeneca cuenta con la aprobación de la EMA, pero la vacuna rusa podría aprobarse en breve.

Y es que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V ya se administra en 16 países, en especial en Oriente Medio y América Latina. La vacuna rusa cuenta con una efectividad del 92% frente a la COVID-19y, entre las ventajas, está su precio (cada dosis cuesta nueve euros) y su conservación (se puede almacenar a temperaturas entre 2 y 8 grados.

Este porcentaje de efectividad de la vacuna rusa es notablemente superior al de la compañía Janssen (entre un 66 y un 72%) y el de AstraZeneca (entre un 62 y un 90%).

Además, la Sputnik V requiere dos dosis pero con una diferencia: la segunda dosis tiene una fórmula diferente de la primera, por lo que estimularía más el sistema inmune, según algunos expertos.

Puedes consultar la evolución de la vacunación contra el coronavirus en España y cuándo será tu turno dependiendo de la comunidad a través del CuentaVacunas de Antena 3.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.