Gusanos de la harina

La UE aprueba el consumo de gusanos como alimento humano

Hasta ahora este insecto solo se utilizaba para crear alimento animal o elaborar sustrato y productos cosméticos, pero la Unión Europea asegura que representan una gran fuente de proteínas y aprueba el gusano de harina como alimento humano.

La UE aprueba los gusanos como alimento humano

Publicidad

La Unión Europea ha aprobado el consumo de gusanos de la harina como alimento humano. Asegura que es rico en proteínas, minerales, fibra y vitaminas y que se trata de un alimento muy nutritivo.

Este gusano se convierte oficialmente en el primer insecto comestible por humanos en toda Europa. Aún así, estos invertebrados tendrán que ser aún aceptados por la sociedad a la hora de consumirlos.

No todos se atreven todavía, aunque los expertos aseguran que pronto lograrán una aceptación mayoritaria. Además, a partir de ahora estos gusanos de la harina podrán ser criados en España para la alimentación humana.

Fuera de Europa, sobre todo en Asia, el consumo de gusanos y otros insectos ya fue autorizado y aceptado por la sociedad hace tiempo. Ahora la Unión Europea decide extenderlo entre sus países miembros, por lo que también se podrán ver en España próximamente.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.