73.002500

Publicidad

Coronavirus

Andalucía, Murcia, Asturias, Ceuta y Melilla notifican más muertes que en la primera ola del coronavirus

Ante el avance de la segunda ola de coronavirus en España, cada vez hay más comunidades que están a favor del confinamiento domiciliario.

Andalucía, Murcia, Asturias, Ceuta y Melilla han notificado más muertes diarias por coronavirus que en la primera ola de la pandemia. El Ministerio de Sanidad notificaba este miércoles un total de 349 fallecimientos en solo 24 horas, lo que hace que la cifra total ascienda a 40.000 desde el inicio de la pandemia.

En la última semana, han muerto 1.241 personas con coronavirus en España, la mayor parte en Andalucía (215); Castilla y León (183) y Aragón (174) y Asturias (124). La incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días ha bajado diez puntos, hasta situarse en 514,25, una media que doblan las ciudades autónomas de Ceuta (1.071) y Melilla (1.012).

Ante el avance del coronavirus, hay comunidades que están a favor del confinamiento domiciliario: Ceuta y Melilla, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Cataluña, La Rioja, Extremadura y Andalucía. Aunque el Gobierno insiste en esperar para ver si las actuales medidas dan resultado.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, indicó este jueves que los datos de incidencia del coronavirus en los últimos días "confirman una estabilización a la baja de la situación epidemiológica", con una incidencia acumulada de 514 casos por 100.000 habitantes en los últimos días este miércoles, en comparación con 528 el miércoles pasado. Estos datos del Gobierno se contradicen con los que están alertando a las comunidades.

El ministro puntualizó, no obstante, que la situación de la Covid-19 en España "sigue siendo muy preocupante". "Seguimos teniendo un número alto de hospitalizaciones y de ingresos en UCI, también un número relevante de personas fallecidas", ha advertido, señalando que "hay que seguir manteniendo la guardia alta durante un período largo de tiempo, con medidas estrictas".

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.