Arroz

Alerta por el arsénico en el arroz: estas son las variedades en las que está más presente, según la OCU

Un consumo en exceso y prolongado de arsénico puede conllevar graves problemas de salud.

Arroz, en una imagen de archivo

La OCU alerta de la presencia de arsénico en el arrozUnsplash

Publicidad

Este lunes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un informe sobre la cantidad de arsénico presente en varios tipos de arroz. Una sustancia que, en exceso, puede tener efectos negativos en nuestra salud. La OCU apunta que, a pesar de que la concentración de arsénico está por debajo de los valores máximos permitidos, podría ser excesiva en personas que se alimenten más a menudo de arroz.

Así lo asegura tras un análisis de hasta 136 muestras de arroz y productos elaborados a partir de este cereal. Asimismo, revela que los alimentos que contienen una mayor proporción de arsénico son el arrozintegral y las tortitas de arroz.

El exceso de arsénico, un peligro para la salud

El estudio realizado por la OCU confirma que todos los productos analizados presentan una cantidad de arsénico por debajo de los valores máximos que se permiten actualmente. Sin embargo, señala que esa concentración podría resultar excesiva para aquellas personas que "basan gran parte de su alimentación en arroz", así como en alimentos derivados del mismo.

De la misma manera, ha detectado arsénico en algunas papillas de cereales instantáneos hechas a partir de arroz. En este sentido, alerta de que dos raciones ya superarían el límite diario recomendado para un bebé de medio año. No es el caso de los cereales tales como el arroz inflado, donde apenas se percibe el arsénico.

Desde la OCU también recuerdan que lo más recomendable es no superar los 0,3 µg diarios por kilo de peso corporal, tal y como estableció, en su día, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En este sentido, aconsejan tener una dieta variada y no centrarla en el arroz, de tal manera que se minimice la exposición al arsénico.

Los efectos negativos del arsénico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también alerta de los efectos negativos del arsénico. "La exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar cáncer y lesiones cutáneas. Se ha asociado a enfermedades cardiovasculares y diabetes. La exposición en la primera infancia se ha relacionado con efectos negativos en el desarrollo cognitivo y un aumento de la mortalidaden jóvenes adultos", se puede leer en su página web.

En estos momentos, las autoridades europeas están llevando a cabo una revisión de esos valores máximos permitidos. Aun así, la OCU pide que se incremente el número de controles de este contaminantes y se investigue más para conocer qué factores y métodos de cocinado del arroz afectan a la cantidad de arsénico.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.