NO PUEDE ENTRAR EN VIGOR HASTA EL 6 DE NOVIEMBRE

Trump publica una norma para ampliar el periodo de detención de los niños inmigrantes

Según la normativa vigente actualmente, los menores sólo pueden ser detenidos hasta un plazo máximo de 20 días, pero las pretensiones del presidente de Estados Unidos es que este periodo se pueda alargar mucho más en medio de la polémica que continúa en el país por la separación de los menores de su familias al cruzar al frontera.

Difunden audio con el llanto de los niños separados de sus padres en Estados Unidos

Difunden audio con el llanto de los niños separados de sus padres en Estados UnidosDifunden audio con el llanto de los niños separados de sus padres en Estados Unidos

Publicidad

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó oficialmente una propuesta destinada a modificar un acuerdo conocido como 'Flores' para poder detener a los niños inmigrantes durante más de 20 días, límite máximo que fija ese pacto judicial. La norma fue divulgada en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones, propuestas normativas y avisos públicos.

Su publicación en el Federal Register abre el plazo de 60 días para que el público pueda hacer comentarios, momento en el que la Administración puede incorporar cambios y hacer definitiva su propuesta para comenzar a aplicarla. El plazo de 60 días se cumple el 6 de noviembre.

El Ejecutivo quiere acabar con un acuerdo judicial conocido como 'Flores', que data de 1997 y determina que los menores inmigrantes deben ser detenidos en las condiciones "menos restrictivas" posibles y durante un periodo máximo de 20 días. El Gobierno ya pidió en junio a una corte federal de California que suspendiera provisionalmente el acuerdo 'Flores' para, con amparo legal, poder retener a los niños junto a sus padres en los centros de detención para familias que gestiona el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las diferentes iniciativas de Trump para modificar el acuerdo llegan tras las fuertes críticas contra su política fronteriza de "tolerancia cero", que resultó en la separación de familias. Aunque puso fin a las divisiones, la Administración ha seguido ejecutando una dura política migratoria, según organizaciones humanitarias y legisladores del Congreso de EE.UU.

Este viernes, 64 miembros del Congreso pidieron en cartas a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y al titular de Salud y Servicios Sociales, Alex Azar, que apoyen el acuerdo "Flores" y no permitan la detención prolongada de los menores.

"Las mujeres y los niños ya han experimentado considerable violencia, estrés y trauma en su país de origen y durante su viaje a Estados Unidos. Merecen ser tratados con compasión y respeto cuando llegan a nuestras fronteras y procesan su derecho legal de buscar asilo", escribieron los legisladores. El Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, fundado en 1939 por iglesias luteranas en EE.UU., dijo hoy sentirse "profundamente preocupado" por el bienestar de los niños.

Este verano se difundieron los audios de los llantos de los niños separados de sus familiares, lo que produjo un gran escándalo en el país.

Publicidad

Calendario escolar Canarias 2022-23: Inicio de las clases y puente, días festivos y vacaciones

Hospitalizado un niño de 11 años tras estar 14 horas seguidas haciendo deberes

El menor, de Changsha, presentó mareos, hormigueo y dificultad respiratoria en plena maratón de estudio. En las urgencias pediátricas se atendieron en agosto más de 30 casos similares por presión académica, ansiedad por exámenes y uso intensivo del móvil

Imagen de archivo de Jimmy Kimmel

Trump declara a Antifa como "organización terrorista" y celebra el despido del cómico Jimmy Kimmel

El presidente no aclara cómo piensa catalogar como "organización terrorista" lo que se ha definido como "solo un movimiento. Al conocido cómico le han quitado el programa después de unos comentarios sobre el asesinato de Kirk