OTAN
Sánchez descarta elevar el gasto en defensa al 5% y cuestiona los cálculos de la OTAN
El presidente del Gobierno defiende que con el 2,1% del PIB se cumplen los compromisos con la Alianza Atlántica.

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado este miércoles en el Congreso que España no tiene previsto incrementar el gasto en Defensa hasta el 5% del presupuesto, una cifra que, según ha dicho, no responde ni a las necesidades militares del país ni a los compromisos reales asumidos con la OTAN.
Durante su comparecencia, Sánchez ha recordado que los cálculos realizados por el Ministerio de Defensa sitúan en el 2,1% del PIB el nivel de inversión necesario para cumplir con los requerimientos fijados por la Alianza Atlántica. Según el presidente, superar ese umbral podría suponer un riesgo para la sostenibilidad del Estado del Bienestar, al desviar recursos públicos hacia partidas no prioritarias en el actual contexto económico.
Más Noticias
-
Vicente Vallés, sobre los socios de Sánchez: "Consideran que es mejor un presidente salpicado por la corrupción que un gobierno de PP"
-
El juez deniega a Koldo García la devolución de su móvil por la cantidad "ingente" de datos pendientes de copiar
-
Izquierda Unida denunció en 2018 que Paco Salazar cobró sin trabajar en el Ayuntamiento de Dos Hermanas
En este contexto, ha respondido a las declaraciones recientes del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien había señalado que el esfuerzo español era insuficiente y abogó por alcanzar un 5% del gasto total. Para Sánchez, esas afirmaciones no se sustentan en datos verificables: "El secretario general carece de los datos de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha afirmado desde la tribuna del Congreso.
Críticas a la oposición y defensa del modelo europeo
Sánchez ha aprovechado también su intervención para criticar a los grupos parlamentarios que han puesto en duda la hoja de ruta del Ejecutivo en esta materia. "Yo, a diferencia en este caso de otros partidos políticos del arco parlamentario, sí me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas", ha afirmado en respuesta a las críticas formuladas por parte de la oposición.
Además, ha subrayado que un aumento hasta el 5% no implicaría una mejora directa en la seguridad del país, sino que implicaría destinar fondos públicos a contratos con industrias extranjeras, lo que, según ha argumentado, va en dirección contraria al objetivo de reforzar una política común europea en materia de seguridad y defensa.
En su intervención, el presidente ha insistido en que el planteamiento del Gobierno pasa por fortalecer la cooperación dentro de la Unión Europea y consolidar una estrategia compartida entre los estados miembros, sin asumir compromisos económicos que no responden a una planificación técnica propia.
Las declaraciones de Feijóo
Por otra parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado "farsante" a Pedro Sánchez, tras la firma, algo que ha asegurado ha supuesto su "mayor ridículo internacional desde hace años". En su intervención, ha arremetido contra la actuación de Sánchez en La Haya, donde los 32 Estados de la OTAN alcanzaron el compromiso de rearme, sin que conste que España discrepase, ha añadido. Después, le ha reprochado: "Si usted no lo puede cumplir, ¿para qué lo firmó?".
Además, ha añadido: "Esto no lo hace un líder ni lo hace un gobernante, lo hace un farsante. Y eso es lo que usted es dentro y fuera de España. Y nos ha recordado bastante a sus socios que se dicen 'antiotan'".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad