La última oportunidad de Murray para evitar la cárcel

Publicidad

JUICIO POR LA MUERTE DE MICHAEL JACKSON

El testigo clave de la defensa del caso Jackson reconoce que el médico cometió errores

Durante un intenso interrogatorio, el doctor Paul White reconoció que nunca había oído hablar de que el propofol se administrase en una habitación, como sucedió en el caso de Jackson, y reconoció que el doctor Murray "debió haber llamado a emergencias".

El testigo clave para la defensa del Dr. Conrad Murray, juzgado en Los Angeles por la muerte de Michael Jackson, admitió el lunes que el médico había cometido errores en el día de la muerte del "Rey del Pop", reconociendo en particular que que "debería haber llamado ante una situación de emergencia."

Durante un agresivo interrogatorio, el doctor Paul White reconoció que nunca había oído hablar de que el propofol se administrase en una habitación, como sucedió en el caso de Jackson.

White es el último testigo de la defensa en el juicio por homicidio involuntario a Murray. El experto en el medicamento propofol dijo la semana pasada que el cantante, de 50 años, probablemente se inyectó una dosis letal del fármaco sin el conocimiento de Murray, lo que le habría causado su propia muerte el 25 de junio de 2009.

El cantante murió 25 de junio 2009 un "grave intoxicación" de propofol, un poderoso anestésico que usaba como una ayuda para dormir con la ayuda del Dr. Murray, que ha administrado el día de su muerte y los meses anteriores. El Dr. Murray fue acusado de homicidio.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.