IRLANDA

El secreto enterrado bajo un parque infantil en Irlanda: buscan los restos de casi 800 bebés desaparecidos

Arrancan las excavaciones en Tuam, donde se cree que cientos de niños fueron enterrados en secreto bajo una antigua casa de acogida.

Entrada de una tumba masiva en el Mother and Baby Home en Tuam, Irlanda

Entrada de una tumba masiva en el Mother and Baby Home en Tuam, IrlandaEFE

Publicidad

La historia de los bebés desaparecidos salió a la luz en 2014 gracias a la investigación de una historiadora aficionada. El lugar fue una institución religiosa donde murieron cientos de menores entre 1925 1961.

Un equipo forense ha comenzado a excavar una parcela de césped junto a un parque infantil en Tuam, al oeste de Irlanda, en busca de restos humanos. Según las autoridades, en ese terreno podrían estar enterrados hasta 796 bebés y niños pequeños que murieron en el antiguo hogar infantil de St. Mary's, gestionado por una congregación religiosa.

Este edificio, que funcionó entre 1925 y 1961, acogía a mujeres embarazadas no casadas, muchas de ellas rechazadas por sus familias. Tras el parto, en muchos casos eran separadas de sus hijos. Según los registros oficiales, cientos de esos menores murieron allí, aunque no se encontraron sus enterramientos en cementerios de la zona.

Así se supo la verdad

La verdad comenzó a salir a la luz en 2014 gracias a la labor de Catherine Corless, una historiadora local que, al investigar el pasado de la institución, recopiló los certificados de defunción de 796 menores. Corless descubrió que no existían registros de entierro para ninguno de ellos.

Su investigación apuntaba a que los restos podrían estar en un antiguo tanque de aguas residuales. Un plano de 1929 marcaba esa zona, y otro posterior, de los años 70, contenía una anotación manuscrita que indicaba "cementerio". En 2017, una excavación preliminar confirmó los peores temores: se hallaron restos humanos de bebés y niños de hasta tres años, algunos envueltos en telas deterioradas. Según los forenses, la datación corresponde al período en que la institución estuvo operativa.

La excavación durará 2 años

Se prevé que el actual proceso de excavación dure dos años. Según Daniel MacSweeney, responsable del operativo, los restos podrían estar mezclados y fragmentados, lo que complica enormemente las tareas de identificación. Explicó que el fémur de un bebé, el hueso más largo, tiene el tamaño del dedo de un adulto.

La historia de Tuam ha marcado profundamente a la sociedad irlandesa. Supervivientes como PJ Haverty, que pasó sus primeros años en el hogar, recuerdan el estigma que les acompañó durante toda su vida: "Eras basura de la calle. No querían que hablásemos con los demás", cuenta PJ.

Otros, como Anna Corrigan, descubrieron décadas después que tenían hermanos enterrados en el lugar. Hoy, lideran iniciativas para que la verdad no se oculte más y las víctimas reciban el reconocimiento que merecen. "Todos sabemos sus nombres. Todos sabemos que existieron como seres humanos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad