Publicidad

EEUU JUSTIFICA QUE TALIBANES SE OCULTABAN EN EL HOSPITAL

El responsable de derechos humanos de la ONU: "El bombardeo puede ser un crimen de guerra"

El responsable de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein, ha tachado de "trágico, inexcusable y posiblemente criminal" el ataque contra un hospital afgano gestionado por Médicos Sin Fronteras. La organización humanitaria ha señalado que comunicó la ubicación exacta de las instalaciones y avisó de los daños que estaban causando, sin embargo el bombardeo continuó durante más de media hora.

La ONU manifestó que si un tribunal estableciera que el ataque ocurrido contra un hospital en la ciudad afgana de Kunduz fue deliberado constituiría un crimen de guerra.

Esta madrugada, bombardeos aéreos afectaron gravemente un hospital gestionado por la organización humanitaria independiente Médicos Sin Fronteras (MSF), causando decenas de muertos y heridos entre pacientes y personal sanitario. "La gravedad de este incidente se refuerza por el hecho de que, si fuera considerado como deliberado por una corte de justicia, el bombardeo de un hospital puede ser un crimen de guerra", dijo el responsable de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein.

El alto comisionado señaló que este hecho es "trágico, inexcusable y posiblemente criminal". "La aviación militar afgana e internacional tiene la obligación de respetar y proteger a los civiles en todo momento, y las instalaciones médicas y su personal son objeto de una protección especial", recalcó. Zeid recordó que esta obligación se aplica a cualquier fuerza aérea involucrada, independientemente de la localización del ataque.

El Gobierno afgano ha admitido el ataque contra el centro médico, pero lo ha justificado señalando que allí se ocultaban miembros del grupo de los talibanes, que recientemente tomaron el control de Kunduz y que ahora afrontan una contraofesiva del ejército apoyado por Estados Unidos.

MSF ha indicado que había comunicado a las fuerzas progubernamentales la ubicación exacta de sus instalaciones y que, a pesar de que al comenzar el ataque les informó de los daños que estaban causando, éste continúo por más de media hora.

El hospital era el único con servicios de traumatología y cirugía en toda la región y en el que trabajaban 80 miembros de MSF, que atendía a un centenar de pacientes en el momento del bombardeo.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.