Cumbre ONU en Sevilla

Los recortes en la ayuda de EEUU al desarrollo podrían provocar 14 millones de muertes para 2030

Los drásticos recortes ordenados por Trump en la ayuda exterior provocará una media de más de 2,4 millones muertes al año.

La vacuna de refuerzo contra la malaria de Oxford muestra una alta eficacia en ensayos con ninos

La vacuna de refuerzo contra la malaria de Oxford muestra una alta eficacia en ensayos con ninosSinc

Publicidad

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla entra en su segunda jornada centrada en los debates sobre la cooperación entre el sector privado y el sector público y en las medidas para reformar la fiscalidad e incentivar esa colaboración para contrarrestar la escasez de recursos. El problema principal de la escasez de recursos es la retirada de Estados Unidos del programa de ayudas al exterior. Los drásticos recortes ordenados por Trump podrían provocar 14 millones de muertes adicionales en 2030.

De estos, 4,5 millones podrían ser niños menores de cinco años, según la revista 'The Lancet'. El estudio se basa en la premisa de que, durante las últimas dos décadas, los programas financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han evitado más de 91 millones de muertes en todo el mundo, incluidas 30 millones de muertes infantiles. La reducción de inversión en ella ocasionará una media de más de 2,4 millones muertes al año.

Es la principal conclusión de este nuevo informe coordinado por investigadores del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (ISC-UFBA), junto con el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), entre otros, publicado en The Lancet.

Las ayudas de Estados Unidos representaban el 43% de toda la financiación donada

La USAID se creó en 1961 como una agencia independiente del poder ejecutivo bajo la autoridad directa y la orientación del secretario de Estado, con el objetivo de proporcionar ayuda humanitaria y apoyar el crecimiento económico y la autosuficiencia de los países en desarrollo, así como influir en ellos bajo el contexto de la Guerra Fría contra la URSS bajo la administración de Ronald Reagan.

Una de las primeras medidas del Gobierno de Trump cuando llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero fue suspender los programas de ayuda exterior existentes, excepto la ayuda alimentaria de emergencia y la ayuda militar. Semanas después, en marzo, anunció que se cancelaría el 83% de los programas gestionados por la USAID, ya con miles de empleados de la agencia despedidos bajo la orden del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), gestionado entonces por su gran amigo el multimillonario Elon Musk.

Los investigadores han determinado la influencia de la inversión en la USAID mediante el análisis de datos de 133 países y la combinación de dos enfoques: una evaluación retrospectiva del periodo 2001–2021 y modelos de proyección con y sin los recortes hasta 2030. Entre las muertes evitadas gracias a la financiación de USAID durante el periodo de estudio, los investigadores calculan que 91,8 millones fueron muertes por todas las causas y en todas las edades, y 30,4 millones fueron muertes por todas las causas en menores de cinco años.

2.000 nuevas infecciones por VIH al día

Dentro de ese baremo, la relación más estrecha se observó en el VIH-SIDA, con una reducción del 74%, seguida de la malaria, con un 53%, y las enfermedades tropicales desatendidas, con un 51%. De hecho la congelación de los fondos de USAID puede suponer 2.000 nuevas infecciones por VIH al día en el mundo, según la ONU.

En 2023, EEUU representaba el 43% de toda la financiación gubernamental donada por los países al sistema humanitario, frente al 39% de la década anterior. Además, se calcula que en 2024 la USAID desembolsó unos 32.000 millones de dólares. dinero que financió proyectos de ayuda humanitaria (9.900 millones de dólares) y la sanidad (9.500 millones de dólares), y la región más beneficiada fue el África subsahariana (12.300 millones de dólares).

El cese de la financiación estadounidense de los programas contra la tuberculosis ha obligado al 25% de las organizaciones de 31 países a suspender las operaciones de dichos proyectos, y a otro 46% a interrumpir las actividades de detección y divulgación de dicha enfermedad.

Y en cuanto a los programas contra la malaria que también dependen de los fondos de estados unidos Trump ha interrumpido la entrega de cientos de millones de dólares anuales a países como Nigeria y Uganda. Lo que podría suponer un aumento de casi 15 millones de casos adicionales y 107.000 muertes más en todo el mundo en tan solo un año de interrupción de la cadena de suministro para el control de esta enfermedad.

Otros países se unen a los recortes

A las decisiones de la Administración estadounidense, que varios jueces intentan frenar, se añaden los recientes recortes de los presupuestos de ayuda de otros donantes como Reino Unido (40%), Francia (37%), Países Bajos (30%) y Bélgica (25%), que llevan tanto a los sistemas humanitarios como a los de desarrollo al borde del colapso.

Para este 2025, la OCDE estima que la asistencia oficial para el desarrollo podría caer entre un 9% y un 17%. Esto no solo amenaza con revertir décadas de progreso humano sin precedentes, sino que también "intensifica la extraordinaria incertidumbre y vulnerabilidad ya causadas por la crisis en curso", denuncia el estudio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad